Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, Martí Batres, reveló que la Ciudad de México ha realizado una significativa inversión en el Bienestar Educativo durante los últimos cinco años. Esta asignación de recursos ha pasado de 588 millones de pesos (mdp) en 2018 a un total de 8 mil 848 mdp en 2024. Dicho aumento, de mil 400 por ciento, asegura el derecho a la educación de más de un millón 250 mil alumnos de escuelas públicas de nivel básico en la capital.
Martí Batres destacó el compromiso continuo de su administración con la educación, subrayando que el presupuesto asignado de 2019 a 2024 para la Educación ha sido el más significativo en la historia de la Ciudad de México, beneficiando tanto a estudiantes como a escuelas públicas.

Presupuesto anual en Bienestar Educativo aumentó 15 veces en 5 años: Batres
La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo, proporcionó detalles adicionales sobre el aumento constante en los programas educativos clave. Para el programa «Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar», se invirtieron 21,644 mdp de 2019 a 2023, mientras que para 2024 se destinan 6,820 mdp. Asimismo, en el caso de «Uniformes y Útiles Escolares», de 2019 a 2023 se invirtieron 5,372 mdp, y en 2024 se destinarán mil 275 mdp. Por último, el Programa «Va Segur@» dispersó 506 mdp de 2019 a 2023, y para 2024 se asignarán 127 mdp.
La directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo de la Ciudad de México (FIBIEN), Alejandra Márquez, resaltó los logros del Programa «La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela». En cinco años, se han invertido más de mil 444 mdp en la rehabilitación y mantenimiento menor de espacios educativos, beneficiando al 100 por ciento de los planteles a través de 16,344 asambleas electivas con padres de familia y comunidad escolar.