Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la inversión conjunta de más de 12 mil millones de pesos por parte de cuatro empresas farmacéuticas en el marco de las acciones del Plan México, a fin de impulsar la producción de medicamentos, fortalecer la soberanía sanitaria y generar más de 3 mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 7 de agosto, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, destacó que a través de estas acciones México se consolida como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.
“El sector salud en México vive un momento de gran transformación, apuntalado por la confianza que los inversionistas nacionales e internacionales han depositado en el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum”, destacó el funcionario.
El secretario de Salud resaltó que estos proyectos de inversión impulsan la soberanía sanitaria nacional al fomentar la fabricación local de medicamentos esenciales, modernizar la infraestructura productiva y favorecer el abastecimiento en el mercado interno e internacional.

Presentan inversión de más de 12 mil mdp en el sector farmacéutico
Respecto a los proyectos, en primer lugar, Boehringer Ingelheim en México realizará una inversión multianual de 3,500 mdp, a fin de posicionar la planta de producción de tabletas de Xochimilco como la más grande del mundo, con un objetivo de producción de 5 mil millones de tabletas al año (100 millones de unidad), para abastecer al mercado local de antihipertensivos y antidiabéticos, además de exportar a 40 países.
A través de este proyecto, la empresa generará 1,800 empleos directos y 15 mil empleos indirectos.
Por su parte, Carnot Laboratorios invertirá 3,500 mdp en los próximos 5 años, además de generar 600 empleos directos de alta especialidad y, por lo menos, 5 mil empleos indirectos.
Los planes contemplan la construcción de una planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo, la cual será un centro estratégico de manufactura farmacéutica y biotecnológica, capaz de exportar productos a más de 30 países.
En tanto, Bayer en México invertirá 3 mil mdp en los siguientes 5 años, a través de dos proyectos, expandir la capacidad productiva de ingredientes activos farmacéuticos, en la planta de Orizaba, Veracruz, y, por otro lado, agregar líneas de producción para nuevos medicamentos en la planta de Lerma, Estado de México.
Los recursos se invertirán en las 14 plantas de Bayer en el país, a fin de impulsar la modernización de planta de APIs, modernización de planta de fungicidas biológicos, una nueva planta de líquidos, una nueva línea de inyectables estériles hormonales y mejoras de sistemas y laboratorios, así como estudios clínicos.
Finalmente, AztraZeneca México invertirá más de 2 mil mdp en un periodo de dos años, lo que generará más de 600 empleos especializados y más de 6,500 empleos indirectos.
A detalle, se canalizarán 1,400 mdp en investigación clínica en diferentes instituciones como la UNAM, el IPN y el IMSS. Además, se llevará a cabo la expansión de su Centro de Innovación y Tecnología, el cual presta servicios de tecnologías de la información, servicios digitales, servicios de inteligencia artificial, recursos humanos y financieros
De igual forma, se ampliará el sitio de manufactura en el Estado de México, el cual produce más de 40 millones de empaques.
Por último, presidente de la Canifarma, Guillermo Funes Rodríguez, reconoció la labor del Gobierno de México y destacó que a través de un diálogo permanente, la industria farmacéutica se suma al Plan México con inversiones estratégicas e investigación para seguir impulsando el desarrollo del país.