Ciudad de México.- Gabriela Cuevas, Coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; y los gobernadores Pablo Lemus, de Jalisco; y Samuel García, de Nuevo León, informaron este 27 de noviembre sobre el estado que guardan las obras impulsadas por los tres niveles de Gobierno en materia de infraestructura, movilidad y servicios de cara a la próxima Copa Mundial.
Gabriela Cuevas detalló los planes federales de movilidad, mejoras de infraestructura y ajustes operativos del transporte público. Explicó que uno de los ejes es el Tren de Buenavista al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, cuya inauguración se prevé próximamente.
Añadió que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantiene mesas regionales de trabajo para revisar y coordinar las obras previas al mundial.

Presentan avances nacionales en infraestructura y movilidad rumbo al Mundial 2026
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó un video que recordó los mundiales celebrados en México en 1970 y 1986, evocando los partidos disputados en la capital y colocando en contexto la próxima edición. Subrayó que en 2026 la Ciudad de México será la única ciudad del mundo en albergar 4 inauguraciones de un Mundial de Fútbol, incluyendo la del Mundial Femenil en 1971.
“Queremos un mundial con derechos plenos, en una ciudad con libértales, que respeta los derechos humanos, sin homofobia, sin racismo, ni clasismo, sin xenofobia, sin machismo, sin discriminación. […] En resumen, como dice la presidenta, un Mundial Social”, señaló la jefa de Gobierno
También, destacó que gracias a los aeropuertos internacionales de la capital y del Felipe Ángeles, la CDMX es “la ciudad más conectada” con más de 1,200 vuelos diarios.
La mandataria capitalina reiteró que las obras en curso no serán superficiales, sino permanentes. Entre ellas se encuentra la rehabilitación urbana de barrios y colonias cercanas al Estadio, garantizando servicios plenos y destacando la recuperación de la concesión del pozo del estadio.

Presentan avances nacionales en infraestructura y movilidad rumbo al Mundial 2026
En movilidad, se impulsan nuevas rutas de electromovilidad, la construcción de biciestacionamientos masivos y la integración de una ciclovía en Calzada de Tlalpan. Para fortalecer el turismo local, se renovarán diez rutas turísticas.
En seguridad y accesibilidad, la ciudad desarrolla 334 kilómetros de Caminos Seguros con 185 mil nuevas luminarias y prepara una renovación del Centro Histórico con 50 kilómetros de iluminación, además de iluminación artística en edificios patrimoniales.
La estrategia incluye la instalación de 30 mil cámaras de videovigilancia y la adquisición de 3,500 patrullas. En deporte comunitario, se construirán y rehabilitarán 500 canchas de fútbol y más de 600 mil metros cuadrados de espacio público serán intervenidos mediante el programa Utopías.
Brugada anunció que la ciudad vivirá “30 festivales futboleros gratuitos en toda la ciudad y uno inmenso en el Zócalo” con pantallas gigantes, conciertos, cine, actividades para infancias y deporte. Informó que ya inició el “Torneo Comunitario Infantil más grande de la historia en la CDMX” y que la capital “se transformará en el mayor lienzo vivo del mundo con miles de murales”.
Asimismo, reiteró que la ciudad tiene las condiciones necesarias para recibir a visitantes y adelantó que se presentará ante el Congreso de la Ciudad la iniciativa de Ley de Rentas Justas “para regular estos hospedajes temporales en la Ciudad de México”.
Por su parte, El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, proyectó un video que muestra la infraestructura de Guadalajara como sede mundialista, destacando que la entidad cuenta con dos aeropuertos internacionales y más de 83 mil habitaciones.
Informó que para 2026 Jalisco tendrá tres sedes de entrenamiento, un Centro de Voluntarios y 90 mil habitaciones disponibles, además de dos juegos de repechaje en marzo de 2026. Recordó que el 18 de junio de 2026 la Selección Mexicana jugará su segundo partido en el Estadio Guadalajara.

Presentan avances nacionales en infraestructura y movilidad rumbo al Mundial 2026
Lemus explicó que se estima la llegada de hasta tres millones de visitantes durante los 39 días del torneo, periodo en el que Guadalajara instalará un Fan Festival en su Centro Histórico acompañado de una Fiesta Gastronómica y Cultural. Además, se renovó la cancha del Estadio Guadalajara y su red de WiFi. En materia deportiva, se rehabilitarán 270 canchas de fútbol y se buscará romper el Récord Guinness del mayor número de pases entre niñas y niños en una mayor distancia.
En infraestructura, avanza la rehabilitación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, mientras que la Línea 4 del transporte público comenzará a operar el 15 de diciembre de 2025.
Continúan también las obras de transformación urbana en la conexión aeropuerto–ciudad y la construcción de un sistema de electromovilidad vinculado al transporte público.
Está previsto que la Línea 5 entre en funciones en mayo de 2026, y como parte del embellecimiento urbano se renovará la Glorieta de La Minerva. Se anunció además que el 17 de junio de 2026, un día antes del partido de México, Maná ofrecerá un concierto gratuito en La Minerva, y Alejandro Fernández también dará un concierto público gratuito.
Por último, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que su estado tendrá más de 34 proyectos concluidos en marzo de 2026. Entre los más relevantes destacan la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro, que generarán 4 mil empleos directos y permitirán conectar la Línea 6 con el Aeropuerto Internacional de Monterrey.
También avanza la edificación de la torre más alta de América Latina, de 100 pisos, cuyo nivel superior funcionará como mirador a cargo del Gobierno del Estado.
En movilidad, se incorporarán 4 mil nuevos camiones de transporte público, mientras que en seguridad, la nueva Fuerza Civil blindará al estado, acompañada de un nuevo Cuartel General. El Parque Fundidora será renovado y ampliado, y las Líneas 3, 4 y 6 del Metro llegarán directamente a este espacio, que también albergará el FanFest del Mundial 2026.
Además, se construye un parque de 100 hectáreas frente al estadio sede y un parque lineal de siete kilómetros bajo la Línea 4 del Metro. Se suman nuevos puentes, la apertura de diez parques públicos y la creación de 500 nuevas canchas de fútbol públicas.

Presentan avances nacionales en infraestructura y movilidad rumbo al Mundial 2026
El estado también construye una nueva aduana y una carretera que conectará con Estados Unidos, mientras avanza la renovación del Aeropuerto Internacional de Monterrey. García destacó que “en 2025 Nuevo León logró una reducción del 81% en los delitos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México aportará entre 1,500 y 2,000 millones de pesos a cada una de las ciudades sede, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, destinados principalmente a infraestructura de transporte público y movilidad.