Casa CDMX Presentan “Aldea Juvenil”, estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

Presentan “Aldea Juvenil”, estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset
  • El programa ayuda a jóvenes en situación de riesgo a desarrollar un proyecto de vida, mediante actividades educativas, culturales, deportivas, de empleo y acompañamiento psicoemocional, con un enfoque territorial y comunitario para transformar entornos de violencia en espacios de paz
  • Este año se crearán 16 sedes en las alcaldías de la Ciudad de México, con un modelo alternativo de atención, que incluye un apoyo económico de entre 4 mil 500 y 8 mil 480 pesos, así como una tarjeta de gratuidad en el transporte público
  • Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias, afirmó la mandataria capitalina

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA) Juvenil, una estrategia local e integral dirigida a jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en contextos de exclusión, violencia o riesgo social con el objetivo de que consoliden, en el mediano plazo, un proyecto de vida transformador.

“No queremos que encuentren en la delincuencia alternativas, sino que sea en la comunidad donde hallen un camino digno para su futuro. Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias. Es también una inversión para el presente y el futuro de la ciudad y del país”, afirmó Brugada.

En el CETRAM Acatitla, localizado en la alcaldía Iztapalapa, donde se ubicó el primer centro de este tipo, la titular del Ejecutivo local explicó que ALDEA es un acrónimo que resume el espíritu del programa:

“A de Alternativa frente a la violencia y la desesperanza; L de Local, porque nace desde los territorios; D de Desarrollo, al promover los derechos de las juventudes; E de Emancipación, para que decidan su propio camino, y A de Autonomía, porque cada joven debe tener opciones reales para forjar su destino”, detalló.

Presentan "Aldea Juvenil", estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

Presentan “Aldea Juvenil”, estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

Tras afirmar que las y los jóvenes son el corazón palpitante de esta gran Ciudad de México, el motor social, cultural y económico, la mandataria capitalina anunció que este año se establecerán 16 sedes en toda la ciudad, como parte de una red de escuelas comunitarias transitorias que forman parte del programa Territorios de Paz e Igualdad.

En breve, dijo Clara Brugada, también arrancará la creación de centros ALDEA en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, y en el corazón del barrio de Tepito.

“Queremos que ninguna y ningún joven regrese al mismo punto. Queremos que encuentren en ALDEA un espacio para descubrir su talento, fortalecer sus habilidades y convertirse en sujetos activos de transformación”, puntualizó.

La jefa de Gobierno añadió que el programa incluye un apoyo económico para un total de 2 mil jóvenes este año, de los cuales 960 son para personas de 15 a 17 años, quienes recibirán 4 mil 500 pesos mensuales otorgados por el gobierno capitalino y una tarjeta de gratuidad para el transporte, mientras que el gobierno federal otorgará mil 40 beneficios a personas entre 18 y 29 años, con un monto de 8 mil 480 pesos, a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Presentan "Aldea Juvenil", estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

Presentan “Aldea Juvenil”, estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

Subrayó que los centros ALDEA forman parte de uno de los componentes más importantes de la estrategia de construcción de territorios de paz, los cuales funcionarán mediante cinco ejes de acción: educación, con clases de regularización, idiomas y reintegración escolar; empleabilidad, mediante talleres de oficios como panadería, serigrafía, barismo, tatuaje; cultura, formación en teatro, música y expresión artística; deporte, con acceso a albercas, canchas y entrenamiento.

“No se trata sólo de transferencias económicas. Este es un programa de acompañamiento integral de un año, donde cada joven contará con una red de apoyo real, formadores, talleristas y monitores. Queremos que salgan de aquí con un proyecto de vida sólido y transformador”, aseguró Brugada Molina.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la juventud al establecer una alianza estratégica con el Gobierno de la Ciudad de México para impulsar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Destacó la importancia de este programa que brinda a los jóvenes la oportunidad de capacitarse en un centro de trabajo y recibir un salario mensual, además de su inscripción en el seguro médico del IMSS.

Bolaños López enfatizó que esta iniciativa busca revertir los efectos del desmantelamiento del tejido social ocasionado por las políticas neoliberales, que dejaron a los jóvenes sin oportunidades de empleo y educación. “Estamos en un segundo piso de la transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, atendiendo las causas que generaron este rompimiento del tejido y en este proceso de reconstruir las bases que nos permitan tener una sociedad más justa”, expresó.

Presentan "Aldea Juvenil", estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

Presentan “Aldea Juvenil”, estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, expuso que ALDEA Juvenil es una apuesta por erradicar la discriminación, la desigualdad e impulsar el derecho de las juventudes a desarrollarse.

“La idea de las ALDEA juveniles, que va a estar a cargo de mujeres jóvenes también y con mucha preparación, hombres y mujeres, les va a dar la oportunidad de conocer todo aquello que les va a permitir florecer, porque uno de los derechos que tenemos en nuestra Ley de Bienestar es al florecimiento humano”, comentó.

La directora general del INJUVE, Marcela Fuente Castillo, destacó que ALDEA Juvenil responde a la necesidad de “impactar en el proyecto de vida de los jóvenes; es un programa que le apuesta a la libertad de las juventudes, al reconocimiento de nuestros talentos y pasiones, a los que quizá, hasta hoy, por causas ajenas a nuestra voluntad, no hemos podido acceder”, explicó.

Fuente Castillo subrayó que esta propuesta busca romper barreras y ofrecer oportunidades “para las juventudes de las periferias de nuestra ciudad, quienes hacen largos trayectos en transporte público, para quienes deben decidir entre dormir 20 minutos más o llegar media hora tarde. ALDEA Juvenil abre alternativas allí donde antes se nos cerraron caminos”.

Presentan "Aldea Juvenil", estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

Presentan “Aldea Juvenil”, estrategia integral para transformar la vida de juventudes en riesgo

Finalmente, la alcaldesa en Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, agradeció que sea en esta demarcación donde se ponga en marcha el programa ALDEA Juvenil, pues aseguró que se convertirán en una herramienta muy poderosa para ofrecer herramientas de empoderamiento y autonomía de los jóvenes.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX