Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la red de Abogadas de las Mujeres, la cual está conformada por 838 profesionistas que brindarán asesoría jurídica en todo el territorio del país, con el cual se reivindican los derechos de las mexicanas para garantizar acceso a la justicia y una vida libre de violencia.
Durante el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, el cual se realizó este 25 de julio en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México, el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la red de Abogadas de las Mujeres, la cual es impulsada por la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de brindar asesorías jurídicas.
La red de Abogadas de las Mujeres coordinará acciones de protección, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres. Además, esta acción que utiliza el litigio estratégico promueve el uso del sistema legal para abordar problemáticas estructurales, con las cuales se establecen presentes legales que garantizan los derechos de las mujeres.
A través de esta iniciativa, el Gobierno de México, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, se busca garantizar que cada entidad cuente con cinco abogadas de las mujeres. Además, en cada uno de los 678 Centros Libre habrá una orientadora jurídica.
Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres. Ciudad de México https://t.co/38hBrpeVSr
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 25, 2025
Con esta estrategia, las mujeres mexicanas contarán con el acompañamiento especializado de 838 mujeres abogadas en el país.
La presidenta Sheinbaum expuso que con el inicio de este programa se reafirma la lucha de las mujeres mexicanas por la reivindicación de sus derechos, por lo que, reiteró que ella no llegó sola a la presidencia, sino, llegaron todas.
Claudia Sheinbaum expuso que los tiempos en los que las mujeres se quedaban calladas quedaron atrás, por lo que ahora las mujeres dicen lo que piensan y participan. La mandataria señaló que debe quedar atrás el machismo, el racismo, el clasismo o cualquier forma de discriminación, pero en particular la discriminación contra las mujeres.
La mandataria también destacó que este año fue nombrado como el “Año de la Mujer Indígena” debido que históricamente este sector de la población es quienes más han sufrido la discriminación por clase, por color de la piel, por lengua y por ser mujeres.