Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum explicó este martes 18 de febrero cómo quedará redactada la iniciativa de reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, un acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y el colectivo “Sin maíz, no hay país”. La propuesta busca proteger la biodiversidad, la soberanía alimentaria y los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, pues consideran al maíz como un elemento fundamental de su identidad y cultura.
Durante la Mañanera del Pueblo la mandataria destacó que México es el “centro de origen y diversidad del maíz”, un cultivo que no solo es un alimento básico para la población, sino también un símbolo de la identidad nacional. “Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, leyó la propuesta la presidenta Claudia Sheinbaum
La iniciativa de reforma constitucional deberá ser aprobada por dos terceras partes de los diputados, senadores y congresos locales. La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que el Congreso respaldará esta propuesta, que ha sido resultado de un amplio diálogo entre el gobierno y organizaciones civiles.

Presenta Sheinbaum iniciativa para prohibir el maíz transgénico en México
El acuerdo sobre la redacción del texto fue alcanzado en una mesa de trabajo entre los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, junto con representantes del colectivo “Sin maíz, no hay país”.
La iniciativa se suma a otras que buscan, de manera integral, enfatizar la importancia de apoyar a los pequeños productores, campesinos y ejidatarios a través de programas como “Producción para el Bienestar” y la distribución de fertilizantes gratuitos. Además, se busca impulsar la producción de frijol, con el objetivo de aumentar la producción en 300 mil toneladas.
Nuevo programa “Cosechando Soberanía”
La mandataria también anunció el lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía”, que ofrecerá un nuevo mecanismo de financiamiento para pequeños y medianos productores. Este programa facilitará el acceso a créditos con tasas de interés bajas, con el fin de fortalecer la producción agrícola y garantizar la autosuficiencia alimentaria del país.