Casa Dinero y empresas Negocios Premian al gobierno por manejo de deuda y CEPAL espera mejor crecimiento

Premian al gobierno por manejo de deuda y CEPAL espera mejor crecimiento

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Con los premios Environmental Finance al BONDES G que es el primer bono sustentable emitido en el mercado local de México y del que da la Iniciativa de Bonos Climáticos, que reconoce a gobiernos y organizaciones que lideran el desarrollo de los mercados sustentables a nivel global fue reconocido el Gobierno de México por gestión en la deuda pública.

De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haber obtenido ambos reconocimientos demuestra el compromiso del gobierno con la sustentabilidad y el crecimiento económico del país.

¿CUANTO LE CORRESPONDE A CADA MEXICANO DE DEUDA?

La realidad es que la deuda pública contratada a lo largo de los sexenios e incluso la que se ha adquirido en la presente administración resulta tan ostentosa que a cada mexicano le correspondería pagar 118 mil pesos si se repartiera.

Premian al gobierno por manejo de deuda y CEPAL espera mejor crecimiento

Premian al gobierno por manejo de deuda y CEPAL espera mejor crecimiento

De acuerdo con las previsiones de deuda contenidas en el Paquete Económico 2023 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó al Congreso, y tomando como base el Consejo Nacional de Población (Conapo) que prevé que México tenga una población de 131 millones de personas en este 2023, no obstante, desde este año, todos ya tenemos una deuda de 118 mil pesos.

Lo cierto es que el abultado Presupuesto de Egresos de la Federación sufrió las ambiciones de más dinero para ‘obras prioritarias y programas sociales’ que incremento la deuda que sólo podría pagarse, de acuerdo con un estudio que presentó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, generándole a las próximas generaciones, más impuestos, porque ¿de qué otra manera? Y eso dependerá de las políticas actuales.

En el contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) espera un crecimiento económico para México de 1.5% para el 2023, superior al 1.1% proyectado en su informe de diciembre de 2022, lo anterior a diferencia de los países latinoamericanos que sufrieron una reducción en sus pronósticos para este año en dónde México se verá beneficiado por un crecimiento mayor al de Estados Unidos y aumento en el flujo de remesas.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX