Casa Nacional Pobreza multidimensional alcanza su nivel más bajo en 40 años

Pobreza multidimensional alcanza su nivel más bajo en 40 años

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ecatepec, Estado de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que gracias al cambio en el modelo de desarrollo, al aumento del salario mínimo y a la implementación de los Programas para el Bienestar, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, lo que colocó a la pobreza multidimensional en su nivel más bajo en cuatro décadas.

Durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 93 del IMSS en Ecatepec, Estado de México, la mandataria señaló que, de acuerdo con datos del Inegi, la pobreza multidimensional se ubica en 29.6%.

“Lo primero, aumento al salario. Durante 36 años nos dijeron que si aumentaba el salario mínimo iba a aumentar la inflación. Pues resulta que aumentó el salario mínimo, a más del doble en la frontera norte, incluso todavía más, y la inflación está en sus niveles más bajos. Es decir, era una mentira”, afirmó.

Subrayó que la reducción de la desigualdad también se refleja en la diferencia de ingresos entre los más ricos y los más pobres, que pasó de 38 veces en 2006-2012 a 14 veces en la actualidad. “Es decir, se distribuyó la riqueza”, aseguró.

La mandataria recordó que los Programas para el Bienestar hoy están en la Constitución y representan este año una inversión de 850 mil millones de pesos que llegan directamente a más de 30 millones de familias. Entre ellos mencionó la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Sembrando Vida, becas para estudiantes y la Pensión para personas con discapacidad.

En materia de salud, Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno trabaja en la integración de los sistemas IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar en un nuevo Sistema de Salud Pública, con la finalidad de garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a la población, sin importar su derechohabiencia.

La UMF inaugurada en Ecatepec cuenta con 51 consultorios, cuatro unidades odontológicas, rayos X, ultrasonido, laboratorio, electrocardiógrafo y atención de emergencias pediátricas, además de ser la primera en ofrecer consultas de traumatología y ortopedia, informó el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

La presidenta destacó que en el Estado de México se impulsa un Plan Integral de Atención al Oriente de la entidad, que incluye obras educativas, de salud y de infraestructura hidráulica en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX