Ernesto Madrid
En los entredichos la realidad es que los ingresos por remesas perdieron dinamismo durante el primes trimestre del año, al ubicarse en 13 mil 948.3 millones de dólares tras el máximo histórico del cuarto trimestre del 2022 de15 mil 531.9 millones de dólares.
Estamos hablando del monto más bajo desde enero a marzo del año pasado cuando se ubicó en 12 mil 521.9 millones de dólares no obstante en su comparación anual los envíos de remesas presentaron un aumento de 11.4%.
“El flujo de 12 meses de remesas familiares a marzo de 2023 llegó a 59 mil 936 millones de dólares. Lo más probable es que rebase los 60 mil millones de dólares a partir de abril. Sin embargo, como resultado de la apreciación del pesoy la elevada inflación, su poder adquisitivo ha disminuido en los últimos cinco meses”, aseguró Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, en su cuenta de Twitter.
Pero Banxico señaló que, durante los primeros tres meses del año, los egresos por remesas sumaron 322 millones de dólares, cifra mayor a la de 271 millones de dólares reportados en igual periodo de 2022 y que significó una expansión anual de 18.7%.
¿Y LAS ACUSACIONES DE LAVADO A TRAVÉS DE REMESAS DEL BIENESTAR?
En la tercera semana de marzo corrieron rumores y versiones periodísticas que llegarón desde Washington y que hablaban de una investigación abierta por el gobierno de ese país en contra del banco gubernamental mexicano (el Banco del Bienestar) por un presunto lavado de dinero a través de sus servicios de recepción de remesas y transferencias al extranjero.
Por ejemplo, la agencia de drogas de EUA (DEA por sus siglas en inglés) cita el envío de remesas como uno de los múltiples mecanismos de lavado de dinero de los carteles mexicanos con presencia en EUA. Una consultora que sigue temas de crimen organizado, Insight Crime, también destacó el punto en los últimos años y recientemente la ONG mexicana Signos Vitales puso en duda el tremendo aumento de remesas de los últimos años.
![Pierden fuerza remesas entre las acusaciones de lavado de dinero](https://megaurbe.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/ZNc_aKP.jpg)
Pierden fuerza remesas entre las acusaciones de lavado de dinero
En el cuarto de los elementos mencionados y con base en un análisis por municipio de México, encuentran que “en 227 municipios del país el número de operaciones (transferencias) supera al menos una vez el número de hogares y en 32 de estos municipios las operaciones al menos duplican el número de hogares […] Estadísticamente hablando, este tipo de fenómenos resultan improbables.” Avanzan la cifra, sólo a partir de una estimación del cuarto elemento citado, que el dinero del narcotráfico enviado a través de remesas “puede ser de al menos 4.4 mmd (7.6% del total en 2022).
A su vez, la Oficina de Rendición de Cuentas del gobierno americano (GAO por sus siglas en inglés) ha declarado que, en el proceso de envío de remesas se han dado casos de lavado de dinero (aunque no cuantifica su alcance) por omisiones en los controles. Además, señala que es difícil asegurar que un trabajador bien identificado no pueda participar en una estrategia “hormiga” (proceso de estructuración) de envío de dinero de origen ilegal, para cobrar una comisión.
No obstante, dado los muy pequeños montos de las remesas promedio (menos de 400 dólares), y de las que son objeto de un escrutinio especial (más de 3,000 dólares), cabe subrayar que se requeriría un complejo y costoso sistema de operaciones, por la multitud de trabajadores que tendrían que participar, para volver financieramente relevante el mecanismo en términos de magnitudes, resalta un análisis de Citibanamex.
La duda que prevalece es por qué el Banco del Bienestar canceló el envío de remesas de dólares enviadas por migrantes mexicanos que trabajan en el territorio estadounidense, a pesar del millonario negocio que representó el año pasado 1 billón de dólares, argumentando que su salida de ese jugoso mercado tiene que ver con concentrarse en la dispersión de los programas sociales de la administración federal.