Casa Dinero y empresas Negocios Permanece preferencia por usar la tarjeta de débito en 2022

Permanece preferencia por usar la tarjeta de débito en 2022

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

México.- En el primer trimestre del 2022 se efectuaron alrededor de 1,019 millones de operaciones con tarjetas de crédito y débito; el 21.3% de estas fueron a través del comercio electrónico, es decir, 217 millones de operaciones. Específicamente con tarjeta de crédito, se realizaron 224 millones de operaciones totales de las cuales el 29.2%, correspondieron a comercio electrónico, prácticamente una tercera parte.

Permanece la preferencia por usar la tarjeta de débito, ya que, de los 217 millones de operaciones, esta tarjeta representó el 69.9% (151 millones de operaciones) por un importe de 70 mil 378 millones de pesos; mientras que con la tarjeta de crédito el número de operaciones fue por 65 millones con un monto de 72 mil 536 millones de pesos.

Permanece preferencia por usar la tarjeta de débito en 2022

Permanece preferencia por usar la tarjeta de débito en 2022

Por cada operación en internet con tarjeta de crédito, se efectúan 2.3 con tarjeta de débito; no obstante, al considerar el gasto se tiene una proporción muy similar entre ambos tipos de tarjetas, ya que usualmente las compras a crédito suelen ser de mayor cuantía.

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico, para la tarjeta de crédito, fue de 1,112 pesos y para la de débito, por 465 pesos, lo que indica todavía que para compras pequeñas el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía, se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

 

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX