Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este 10 de septiembre que el Paquete Económico 2026 garantiza y aumenta el presupuesto destinado a los Programas de Bienestar, al sector salud, de educación, vivienda, seguridad e infraestructura al tiempo que disminuye los gastos operativos del Gobierno “sin afectar lo que hace”.
Durante la Mañanera, Sheinbaum indicó que su administración considera como inversión lo destinado a garantizar los derechos de las y los mexicanos, en contraste con los gobiernos neoliberales, que sopesaban el bienestar de la población como un gasto, por lo que el Paquete Económico es “responsable y humanista”.
En este sentido, señaló que no solo se garantizan los programas sociales, sino que se aumentan sus fondos para cubrir el incremento de la inflación así como el acceso de nuevos beneficiarios, especialmente en el caso de la Pensión para Adultos Mayores así como el de Mi Beca para Empezar.
Detalló que la inversión en materia sanitaria contempla mayores montos, específicamente el relativo al IMSS-Bienestar, sin embargo, incluye a la Secretaría de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Respecto al gasto operativo del Gobierno, indicó que, en congruencia con el valor de austeridad republicana, el Paquete Económico 2026 no incorpora un incremento a los salarios de los altos funcionarios, ni siquiera el relativo a la inflación, y al mismo tiempo introduce reducciones en diversos gastos de administración.

Paquete Económico incrementa inversión social, educación y saludPqu
Sobre los ingresos previstos en el Paquete, la presidenta aseguró que mediante la reforma a la Ley de Aduanas se robustecerá el combate a la corrupción, con lo que se busca que incrementen las ganancias, al mismo tiempo que se se fortalecerá el Plan México.
En ese sentido, indicó que se adicionarán las tarifas arancelarias a los productos provenientes de países con los que México no tiene un tratado comercial, sin embargo, detalló que el fin de esta acción no es propiamente acrecentar los ingresos, sino robustecer la producción nacional.
“Nos interesa que la industria textil se recupere por completo, que la del zapato se recupere por completo, incluso que los efectos que ha podido tener la industria automoriz, producto de los aranceles que puso Estados Unidos pues se produza más en México y se importen menos vehículos.”, señaló.
Claudia Sheinbaum agregó que también se prevé la aumentar la capacidad recaudatoria mediante el combate a la evasión fiscal, que se realiza con el blindaje a las factureras.
Respecto al impuesto a los refrescos, señaló que no existen expectativas sobre esta recaudación ya que el objetivo es fomentar la reducción en el consumo de este tipo de bebidas, acción enmarcada en las labores de cuidado a la salud de la población mexicana.
Por otro lado, Sheibaum resaltó que un eje central del Paquete Económico 2026 responde al rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en atención a la “terrible deuda” que se adquirió durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“El próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil mdp de vencimientos de pago de intereses […] O sea esa deuda irresponsable, corrupta, que adquirieron Calderón y Peña, a través de Pemex, nos toca pagarla a nosotros, los vencimientos”, reveló.
Denunció que de 2007 a 2018, la deuda adquirida mediante esta empresa se incrementó en 129.5%, pasando de 46. 1 a 105.8 miles de millones de dólares y señaló que la producción diaria de 324 mil barriles de gasolina y diésel, una disminución significativa con relación a la adquisición de deuda.
Sin embargo, aseguró que para 2027 Pemex ya no recibirá este apoyo federal para saldar la deuda.