México.- La propuesta de paquete económico para 2023 es poco realista, inconsistente, no está orientado a atacar la desigualdad y tiene la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2024, sostuvo la organización México Evalúa.
La coordinadora del Programa de Gasto Público de México Evalúa, Mariana Campos, explicó que es un presupuesto poco realista porque no asume un escenario económico de 3 por ciento, casi el doble de que está viendo la mayoría de los analistas nacionales e internacionales para México.

Paquete económico 2023 es poco realista y con miras electorales: México Evalúa
En conferencia de prensa, apuntó que los analistas, esperan un crecimiento menor, lo que tendrá un impacto en el peso de la deuda pública en la economía mexicana, porque “nos vamos a endeudar más en relación al PIB de lo que se está reconociendo”.
Además, dijo, la inflación para el año próximo será mayor al 3 por ciento prevista en el paquete económico, lo que elevará el costo de los insumos que el Gobierno está considerando y se traducirá en que, en términos reales, 17 secretarías o entes públicos van a tener un recorte en su presupuesto.