Casa Nacional MIles dicen sí a la democracia y no a la destrucción del INE

MIles dicen sí a la democracia y no a la destrucción del INE

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

“No a la destrucción del INE, no a la destrucción de los institutos locales, no a la pretensión de alinear los órganos electorales a la voluntad del gobierno. Sí a la democracia, sí a un gobierno democrático”, dijo José Woldenberg orador que cerro la marcha en el Monumento a la Revolución en favor del INE.

Esto quedaría enmarcado en el dicho que reza: ‘Viva el Rey; muera el Rey’ en este caso el del Cash tomando como referencia las contradicciones entre los que asistieron, hasta 12 mil según el subsecretario de gobierno de la capital del país Martí Batres o 200 mil como informaron los organizadores.

El hecho contrastaría con el nivel de aceptación que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador un 70% pero contra una aprobación del 59% que han difundido diversos medios y consultorías, contra el 88% de aceptación del INE.

En este contraste Obrador asegura que en sus mítines no hay acarreados, como lo dijo en el marco de su cumpleaños número 69 en vísperas de su festejo y en vísperas de la marcha, pero eso sí, toda la semana se dedicó a pregonar un rosario de insultos convirtiendo el tema en el principal de la agenda nacional.

Nunca se había visto tan irritado al presidente, como en esta ocasión que no bastó con descalificar a los organizadores, sino que les endilgó una sarta de calificativos y se siguió con los asistentes, llegando hasta el insulto, que este domingo se menguo con una marcha multitudinaria que atravesó todo Reforma y llego hasta el Monumento a la Revolución, además de al menos 18 estados del país, 41 ciudades y algunos países como España y Estados Unidos.

Incluso se determino un Hoy no Circula por una ‘contingencia’ ambiental, cuando en domingo no aplica y fue criticado en las redes sociales que justificó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum al señalar que son especialistas los que determinan la contingencia y “los que critican son unos desinformados y publican falsedades”.

MIles dicen sí a la democracia y no a la destrucción del INE

MIles dicen sí a la democracia y no a la destrucción del INE

Este domingo el mensaje al presidente que ‘jugo con fuego’ fue claro por parte del único orador criticado por Obrador: José Woldenberg primer consejero presidente del ahora INE quién recordó que el órgano electoral es producto de una larga lucha que se prolongó por décadas.

“Dejamos atrás el país de un solo partido, de elecciones no auténticas para abrirle paso a la diversidad política, elecciones libres, democráticas y creíbles. Para ello hubo movilizaciones, luchas, denuncias y muchos acuerdos, se crearon instituciones capaces de ofrecer garantías y equidad”, puntualizó.

El exconsejero detalló que de 1988 a 2014, el INE ha sido sujeto de ocho reformas electorales y “la alternancia constitucional y pacífica ocurrió por primera vez en México gracias a ese proceso democratizador, en casi 200 años de vida independiente, nuestro país no lo había logrado. La titularidad del poder ejecutivo ha cambiado, la han conquistado diferentes partidos, las minorías de ayer son las mayorías de hoy”, expresó.

“México no se puede centralizar, no pueden destruirse los tribunales en materia electoral porque son necesarios, México no merece una reforma impulsada por una sola voluntad”, indicó.También exigió no trasladar el padrón electoral a otra institución “porque el INE ha cumplido con esa labor de manera confiable”.

Finalmente aseguró que unas elecciones auténticas, libres y equilibradas, “resultan insustituibles”, por lo que pidió que los comicios de 2023 y 2024, cuenten con las mismas garantías que las realizadas en el pasado inmediato; “es decir, elecciones libres, limpias y fiscalizadas”.

Al término del mitin, los asistentes entonaron el Himno Nacional, y se comprometieron a realizar tareas de difusión para colocar en casas y vehículos la leyenda “el INE no se toca”; organizar comités de defensa del INE; así como volver a movilizarse el día de una eventual votación de reforma electoral en la Cámara de Diputados.

Habrá que ver la reacción del presidente este lunes que sin duda está molesto y el que “se enoja pierde” pero la realidad es que inconformes, que se mostraron por redes sociales, a las y los mexicanos que se sienten engañados, por y con un presidente que no le gustan los contrapesos políticos, ni equilibrio, ni la diversidad política por eso quiere menos oposición para hace campaña, menos diputados, menos presupuesto para frenar la imparcialidad.

Quizás se le olvido los 18 años que vivió con ‘aportaciones’ en sobres amarillos, dinero oscuro para financiarlo a él y a su familia y mantenerse con dinero no rastreable para financiar su ‘movimiento’ y se olvido que como principal figura de la oposición, el PRD recibió 17 mil millones de pesos vía las y los mexicanos, que lo hicieron llegar a la presidencia.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX