Casa Dinero y empresas Negocios México comprometido con una aviación segura, eficiente y competitiva

México comprometido con una aviación segura, eficiente y competitiva

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ciudad de México.- El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) advirtió sobre posibles restricciones a vuelos procedentes de México por supuestos incumplimientos al acuerdo bilateral de aviación firmado en 2015.

A través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), México recordó que ha implementado una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, centrada en mejorar la seguridad, la eficiencia y la competitividad del sector aéreo.

Estrategia mexicana en aviación

  • Reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)
  • Traslado de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
  • Modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana
México comprometido con una aviación segura, eficiente y competitiva

México comprometido con una aviación segura, eficiente y competitiva

Mejoras en seguridad y operación del AICM

  • 22 % menos tiempo de ocupación en pista
  • 83 % menos tiempo de espera en migración (de 45 a 8 minutos)
  • 69 % más eficiencia en filtros de seguridad (de 22 a 7 minutos)
  • Tercer lugar mundial en puntualidad
  • 8 mil millones de pesos invertidos en rehabilitación de pistas, calles de rodaje y terminales.

Impulso al AIFA como parte del sistema metropolitano

  • 161 % más aerolíneas de carga (de 18 a 47)
  • Más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025 (comparado con 250 mil toneladas anuales en el AICM en 2022)
  • Disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna y especializada
  • Coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar seguridad y logística
  • Conectividad terrestre estratégica con corredores industriales y comerciales.

La postura del Gobierno mexicano se da después de que el DOT acusó a México de no cumplir con el acuerdo bilateral desde 2022, tras la reasignación de slots y el decreto de traslado de vuelos de carga. La administración Trump también anunció nuevas restricciones a aerolíneas mexicanas, como la exigencia de autorizaciones previas para vuelos chárter y la propuesta de terminar actividades conjuntas entre Delta y Aeroméxico.

En respuesta, el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que continuará trabajando de manera coordinada con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales, con el objetivo de garantizar beneficios tangibles para los usuarios y un desarrollo sostenible para la industria aérea nacional.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX