Casa Opinión México bajo el agua y sobre la improvisación: dos sexenios de recortes, negligencia y cinismo

México bajo el agua y sobre la improvisación: dos sexenios de recortes, negligencia y cinismo

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• De Calderón a López Obrador, el gasto para prevenir inundaciones se evaporó, los atlas de riesgo se ignoraron y en Veracruz la gobernadora Rocío Nahle decidió cancelar el seguro contra desastres. El resultado: Poza Rica sumergida y un muro que nunca contuvo nada.

Ernesto Madrid

En México, los desastres naturales no se previenen: se esperan con fe, se lamentan con discurso y se enfrentan con improvisación. Así lo confirman los datos, los muertos y las escenas de Poza Rica, donde la austeridad y la ineptitud hicieron causa común para demostrar que el verdadero diluvio no viene del cielo, sino del gobierno.

De acuerdo con una investigación de El Universal, el gasto nacional para prevenir inundaciones cayó en picada durante los últimos tres sexenios: de 50 mil 280 millones de pesos con Felipe Calderón, a 45 mil 62 millones con Enrique Peña Nieto, para desplomarse a 25 mil 94 millones bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Una caída del 44%, maquillada bajo el nombre de “austeridad republicana”, que terminó siendo más “carencia institucional”.

El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum exhibe la factura de esa política: obras sin mantenimiento, infraestructura colapsada y una política de prevención reducida a discursos y promesas. El ex presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Julio Valdivieso, lo resumió con crudeza: “Las autoridades no aprendieron nada del desastre de Otis. En Veracruz, por ejemplo, la titular de Protección Civil es una licenciada en Antropología: improvisación pura.”

El Atlas de Riesgos de Poza Rica, publicado en junio de 2023, advirtió con precisión quirúrgica lo que ocurriría: 70 colonias en riesgo, más de 100 mil personas vulnerables y una alta probabilidad de lluvias extremas cada diez días. El documento incluso especificó los nombres de las colonias —Ávila Camacho, Lázaro Cárdenas, Cinco de Mayo, Morelos— que, un año después, aparecerían en los noticieros cubiertas de lodo, de acuerdo con el columnista Héctor de Mauleón.

México bajo el agua y sobre la improvisación: dos sexenios de recortes, negligencia y cinismo

México bajo el agua y sobre la improvisación: dos sexenios de recortes, negligencia y cinismo

A pesar de la advertencia, la gobernadora Rocío Nahle decidió en mayo pasado cancelar la póliza estatal contra desastres naturales, valuada en 400 millones de pesos y contratada con Seguros Ve por Más (BX+), para crear la flamante Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), una empresa estatal sin capital, sin registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y sin personal especializado. Es decir, un seguro de papel.

El resultado fue tan predecible como trágico. Las lluvias de octubre devastaron Poza Rica, Papantla y Tihuatlán: 64 muertos, 65 desaparecidos y miles de damnificados. Mientras la gobernadora insistía en que “el nivel del agua ya bajaba”, Protección Civil reportaba comunidades incomunicadas y viviendas sepultadas en lodo. La respuesta real vino del Ejército y la Marina, no del gobierno estatal.

El costo político fue inmediato. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su primera visita de emergencia, fue recibida entre gritos de “¡Dónde está su gobernadora!” y “¡No hicieron nada!”. Nahle no solo perdió el control político, sino también el beneficio de la duda.

Y por si faltara ironía, el periodista Jorge García Orozco reveló que el alcalde de Poza Rica pagó 14 millones de pesos por un “muro de contención” en el Río Cazones, el mismo que se desbordó. La obra, según reportes, apenas tenía un 30% de avance. En un video difundido por el propio García Orozco, el alcalde, en un arranque de sinceridad transmitido en vivo, culpó a Conagua de haberse “fregado el presupuesto”.

“Ni modo, me están grabando, que me metan a la cárcel, pero estoy seguro de que no lo terminaron”, dijo, antes de acusar a funcionarios de la Comisión Nacional del Agua de robarse el dinero federal destinado a la obra.

¿Y qué dice Efraín Morales López, titular de Conagua? Hasta ahora, nada. Silencio institucional, el mismo que acompaña cada tragedia con un nuevo informe técnico y cero responsables.

La historia de Poza Rica no es un accidente, es el síntoma de un país donde la austeridad se confunde con abandono, la prevención con discurso y la responsabilidad con evasión. En México, las inundaciones no destruyen tanto como la costumbre de dejarlo todo para después.

@JErnestoMadrid
jeemadrid@gmail.com

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX