Casa Dinero y empresas Negocios Manufacturas, empleo y horas trabajadas a la baja con salarios al alza

Manufacturas, empleo y horas trabajadas a la baja con salarios al alza

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• En EUA sube producción industrial, pero caen manufacturas

Ernesto Madrid

En diciembre a tasa mensual los indicadores de empleo manufacturero mantuvieron una tendencia a la baja que, con cifras desestacionalizadas (c.d) el personal ocupado y las remuneraciones medias permanecieron en el mismo nivel del mes previo (desde las variaciones de -0.3% y +0.5% registradas en noviembre, respectivamente), mientras que las horas trabajadas disminuyeron 0.8% (+0.3% el mes anterior).

A tasa anual, el personal ocupado disminuyó 1.7% anual y las horas trabajadas cayeron 2.5%. A su vez, las remuneraciones medias reales aumentaron 3.8% y durante 2024 el personal ocupado se redujo 1.8% anual, las horas trabajadas disminuyeron en 2.0%, y las remuneraciones medias crecieron 4.0%.

Lo anterior en el contexto de un débil crecimiento de la producción de 0.3% en el mismo periodo en donde resalta, la capacidad utilizada de planta que se ubicó en 78.5%, por debajo del 81.9% del mes previo y del 79.1% del mismo mes de 2023 cuyo nivel de utilización es incluso el menor desde enero de 2022 (78.2%) solo que, durante 2024, la capacidad utilizada aumentó 0.1% anual, al promediar 81.9%.

Mientras tanto, en el país vecino del norte, la producción industrial en EUA aumenta por generación de electricidad, pero, manufacturas siguen débiles.

Manufacturas, empleo y horas trabajadas a la baja con salarios al alza

Manufacturas, empleo y horas trabajadas a la baja con salarios al alza

En enero la producción industrial subió 0.5% mensual, por arriba del estimado del consenso de especialistas de 0.3% cuyo resultado se explica por el aumento en la electricidad, agua y gas (7.25%), mientras que la minería y las manufacturas cayeron (1.25 y 0.1%, respectivamente).

Al interior de las manufacturas, el crecimiento de 6.0% en la industria aeroespacial fue más que compensado con la contracción de 5.25 en el sector automotriz que, a tasa anual, la producción industrial creció 2.0%, debido a los incrementos en sus tres componentes: electricidad, (6.9%), minería (3.4%) y manufacturas (1.2%) no obstante, la capacidad utilizada de las manufacturas disminuyó 0.2% con respecto a diciembre, ubicándose en 76.3%, por debajo de su promedio histórico (1972-2024) de 78.2%.

De acuerdo con las estimaciones de Citibanamex, si las manufacturas registran una ligera recuperación, apoyará a la industria mexicana tomando en cuenta que, en 2024 la producción industrial en EUA disminuyó 0.3%, mientras que las manufacturas se redujeron 0.5% acumulando dos años con caídas. La atonía de las manufacturas de EUA seguirá limitando el crecimiento de las exportaciones de México en los meses inmediatos. No obstante, podrían mostrar una recuperación gradual, en particular en la segunda mitad del año.

Para todo 2025 proyectan que la producción manufacturera de EUA registre un aumento de 1.1% cuya mejoría y la depreciación del tipo de cambio deberían reflejarse en un impulso a las exportaciones de México.

@JErnestoMadrid

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX