Ciudad de México.- Luego de más de dos semanas de movilizaciones, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó poner fin al paro de labores y al plantón que mantenía en el Zócalo de la capital del país. La decisión surge tras una nueva propuesta presentada por la Secretaría de Gobernación, que ofreció reanudar las mesas de diálogo para atender las exigencias del magisterio disidente.
Desde el 15 de mayo, docentes provenientes de Oaxaca y otros estados se sumaron a las protestas en la Ciudad de México, buscando la derogación de la Reforma Educativa, el incremento salarial del 100%, y la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007. En su lucha, los manifestantes llevaron a cabo bloqueos en vialidades principales, marchas y plantones, afectando la movilidad y actividades en la capital.
Contexto del conflicto magisterial
La CNTE ha sido un actor clave en la disputa por la educación en México, oponiéndose a diversas reformas que, según los docentes, precarizan su situación laboral y afectan la calidad de enseñanza. La Reforma Educativa impulsada en administraciones pasadas fue vista por el sector magisterial como una medida punitiva que afectaba la estabilidad laboral y los derechos adquiridos por los docentes.

Maestros de la CNTE Sección 22 levantan paro y plantón en la CDMX
Por su parte, el gobierno federal ha intentado mantener el diálogo con la CNTE para evitar que las protestas escalen a un conflicto mayor. En esta ocasión, la Secretaría de Gobernación presentó una «nueva propuesta» que, aunque no ha sido detallada públicamente, permitió que los maestros acordaran suspender sus movilizaciones y regresar a sus lugares de origen para evaluar sus próximos pasos.
Expectativas y próximos pasos
Con la suspensión del plantón, los docentes esperan que el gobierno atienda sus demandas de manera efectiva en las mesas de negociación. Sin embargo, no descartan nuevas movilizaciones si consideran que las respuestas gubernamentales no satisfacen sus exigencias.
Este conflicto pone en el centro del debate la necesidad de revisar las condiciones laborales del magisterio, el modelo educativo en México y el papel de la CNTE en la transformación del sistema educativo.