Casa Opinión Libran México y Canadá aranceles, pero estarán bajo observación

Libran México y Canadá aranceles, pero estarán bajo observación

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• Llama la Cámara Internacional de Comercio (ICC México), a una Política Comercial América Primero (America First Trade Policy

Ernesto Madrid

Si bien es cierto que México y Canadá libraron por el momento los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, solo que este jueves entran en vigor los aranceles de 25% a automóviles extranjeros y el viernes, los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio que involucra a las latas de aluminio.

Incluso, durante la presentación de los aranceles recíprocos, Donald Trump dijo que EU no puede seguir pagando los déficits de ambas naciones, “En el caso de México, son 300 mil millones de dólares al año; en el caso de Canadá, cerca de 200 mil millones de dólares al año”.

Por lo pronto, en el sector automotriz, en 2024, México exportó aproximadamente 2.5 millones de vehículos al mercado estadounidense y se proyecta que los aranceles costarán a los consumidores estadounidenses más de 20 mil millones de dólares, afectando la disponibilidad de productos y generando disrupciones en las cadenas de suministro de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA).

En el denominado Día de la Liberación económica en donde declaro la independencia económica el gobierno norteamericano dijo que México y Canadá siguen sujetos a las tarifas de 25% para productos fuera de T-MEC y decidido imponer un arancel global del 10% a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses.

La lista, que incluye a más de 60 países, entre los que destacan China, con el 34% o Argentina y El Salvador, con el 10% respectivamente, a pesar de la cercanía del republicano con los mandatarios Javier Milei y Daniel, que suman 13 del continente americano y el resto de Asía y Europa, para Canadá y México, las órdenes existentes bajo la IEEPA sobre fentanilo y migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta nueva disposición.

Lo anterior significa que los bienes que cumplen con el T-MEC continuarán con un arancel del 0%, mientras que los bienes que no cumplen con el tratado estarán sujetos a un arancel del 25%. En el caso de productos energéticos y potasa (minerales) que no cumplan con el T-MEC, el arancel será del 10%.

Libran México y Canadá aranceles, pero estarán bajo observación

Libran México y Canadá aranceles, pero estarán bajo observación

Sin embargo, para el próximo viernes entrarán en vigor, los aranceles para las latas de aluminio, en dónde, los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia, según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC), una plataforma en línea de visualización y distribución de datos sobre comercio internacional.

En 2023, Estados Unidos importó latas de aluminio por valor de 411 millones de dólares, lo que lo convirtió en el quinto mayor importador mundial de este producto y sus principales proveedores fueron México (169 millones de dólares), Canadá (55 millones), Alemania (28.3 millones), China (24.2 millones) y Francia (19,3 millones).

En este contexto, la International Chamber of Commerce México (ICC México), hizo un llamado a una Política Comercial América Primero (America First Trade Policy) que adopte un enfoque multifacético para enfrentar las barreras comerciales, incluyendo la colaboración, la negociación, la solución de controversias y el uso selectivo de medidas correctivas comerciales.

En tanto, el peso mexicano, que se mantuvo toda la jornada de este miércoles bajo presión, también la logró librar y se colocó en los 20.1878 pesos por dólar, lo que representa una depreciación respecto a su cierre anterior de 14.53 centavos, recuperándose al cierre de la jornada, y al menudeo cerró, en un precio de 20.85 por unidad.

Sin duda, la mañanera de este jueves, la presidenta festejará que, gracias a sus negociaciones, se logró que México no fuera incluido y en la reunión que sostuvo en Palacio, buscará potenciar el “Plan México” con el fin de fortalecer la economía nacional por medio de varias acciones, entre ellas, la sustitución de exportaciones, y en el Museo de Antropología e Historia y arropada por empresarios, impulsará la estrategia de “Hecho en México”.

@JErnestoMadrid

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX