Por Erika Solorio
Luego de conversar con personas migrantes que quieren una mejor calidad de vida y tienen como objetivo cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, me queda más claro que alcanzar el bien común resulta incuestionable.
La migración, representa un derecho humano, y plantea desafíos significativos a nivel mundial. Es un fenómeno global de gran importancia que va en aumento por las diversas carencias que viven los migrantes en sus ciudades de origen.
Los gobiernos y la comunidad internacional deben colaborar para abordar sus causas, es fundamental, proteger los derechos de las y los migrantes y promover políticas inclusivas que reconozcan su dignidad y contribuciones a la sociedad.
Definitivamente, muchas veces sus derechos humanos son violentados, y su terrible situación los convierte en personas vulnerables.
Libertad de movimiento. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Art. 13 reconoce el derecho de toda persona a circular libremente y elegir su residencia dentro de las fronteras de cada Estado. Esto implica también el derecho a emigrar.
Refugio y Asilo: Las personas que huyen de conflictos, persecuciones o violaciones de sus derechos tienen el derecho a buscar asilo en otro país. Es una problemática mundial.
Los retos globales, las crisis humanitarias, los conflictos, las persecuciones políticas y desastres naturales han llevado a millones a abandonar sus hogares, creando crisis de refugiados en múltiples regiones.
Algunos países implementan políticas cada vez más restrictivas que limitan la movilidad de los migrantes, a menudo vulnerando sus derechos humanos y exponiéndolos a situaciones de riesgo.
La migración a menudo genera xenofobia y actitudes discriminatorias en los países receptores. Los migrantes pueden ser objeto de violencia, explotación laboral y exclusión social, lo que vulnera su dignidad y derechos.
El impacto económico es importante, los migrantes suelen contribuir significativamente a las economías de los países, proporcionando mano de obra en sectores esenciales. Sin embargo, a menudo enfrentan precariedad laboral y condiciones injustas.
Las remesas enviadas por migrantes a sus lugares de origen son una fuente crucial de ingresos para muchas economías, pero los migrantes deben lidiar con altas comisiones y barreras en transferencias.
Es imprescindible la integración efectiva de migrantes en las sociedades, las políticas inclusivas que promuevan la educación y la participación son esenciales para construir comunidades cohesionadas.
La educación y la sensibilización son claves para erradicar la xenofobia y fomentar una convivencia pacífica. En ocasiones, la falta de conocimiento nos orilla a vulnerar los derechos humanos, pero el desconocimiento no nos exime.
Fuente: https://www.contrareplica.mx/nota-LIBERTAD-DE-MOVIMIENTO-Y-LOS-DERECHOS-HUMANOS-202430927