Casa EntretenimientoCultura La mujer del retrato, reflexión sobre el amor y el arte

La mujer del retrato, reflexión sobre el amor y el arte

por Jose Juan Reyes
0 comentario
A+Un-
Reset

Por José Juan Reyes
Ana Alicia Aguirre es una escritora que gusta vincular la arquitectura, su primera profesión, con la literatura y el arte. Su segunda novela, La mujer del retrato, es muestra de la relación que busca establecer.
 
En entrevista, comentó: “Mira, desde hace mucho tenía ganas de escribir sobre el amor como acontecimiento, porque es algo muy de nuestra época, que marca la forma de relacionarnos.
 
“Obviamente, me refiero a las relaciones de pareja, el arte y todo todo lo relacionado con la vida. Entonces, la historia se enmarca muy bien la nueva realidad en que nos encontramos, es decir, es el acontecimiento por excelencia en nuestras vidas”.
 
Ana Alicia Aguirre considera que parte de la reflexión plasmada en la novela se refiere a una relación de años, como el matrimonio, pero lo ocurre con los personajes se relaciona con el encuentro de elementos que los transforma.
 
Así que la novela habla del amor en sus diferentes etapas, del surguimiento del propio sentimiento, marcado por la ilusión, y luego avanzar hacia el polo opuesto.
 
Los perosonajes, encuentra en lo cotidiano un gusto compartido por el arte, a partir de lo cual se detona en cada uno de ellos el encuentro con aspectos desconocidos de su propia personalidad.
 
“Creo que los escritores traemos que atravesar por un árduo proceso de búsqueda. Me preguntas por una anécdota, pues más que algo personal, el origen está en la reflexión sobre los temas que me inquietan.
 
“Luego surgió el primer personaje, Claudia. La imaginé caminando por los pasillos de del estudio del pintor -el segundo personaje-, asomada por las ventanas. Esa referencia a la curiosidad es lo que me lelvó a desarrollar toda la novela”.
 
Se trata del segunodo libro para adultos de la autora, el primero fue para niños, claro, en el cual tuvo la oportunidad de concretar las inquietudes literarias previas, pero sobre todo, sentirse con mayor libertad.
 
“Siento que he madurado como autora. Cada publicación ha sido todo un aprendizaje. En este me sentí más segura, más desenvuelta con mucha más confianza. La novela tiene una estructura que es convencional, digamos.
 
“No experimenté con nada, es a lo que me refiero. Los personajes dialoga y finalmente esa reflexión es lo que se convierte en el protagonista de la historia. El arte es lo que les hace cambiar, el contacto con el retrato de una mujer”.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX