Ernesto Madrid
Ya no sólo fue la liquidación de Notimex, la agencia de noticias del Estado Mexicano también está la de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), que integraba lo que alguna vez fue la Financiera Rural y el jaque que atraviesa Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) en donde se anunció que no habría nombramientos de los comisionados faltantes.
Lo delicado de caso es que para la oposición López Obrador “está destruyendo de un plumazo todo, sin analizar consecuencias, necesidades ni urgencias” que como ahora, el caso la Financiera Rural que ya traía a cuestas una abultada cartera por malos manejos del presente gobierno y que no estuvo dispuesto a sanear, el campo entrará en una pobreza sin precedentes en las zonas rurales, advirtió el Partido Acción Nacional.
Lo curios del caso es que la FND surgió, precisamente en 2003 en el sexenio de Vicente Fox a instancias de su entonces secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, quien instruyó armarla a su subsecretario Agustín Carstens, quien a su vez delegó esa función a un prometedor funcionario que empezaba a despegar y que sería su primer director general: José Antonio Meade.

La liquidación de Financiera Rural, otro golpe a las instituciones
Ahora al PAN en voz de su presidente Marko Cortés señaló que “con arrogancia, López Obrador justificó la liquidación de Financiera Rural, asegurando que se apoyaba a los machuchones y productores influyentes y ahora se apoya de otra forma a los productores. Nos gustaría saber de cuál forma, porque el campo está más desprotegido y hundido en la pobreza -más- que nunca”.
La realidad es que la FND fue acabada de destruirse cuando Leonel Ramírez, excoordinador de asesores del secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, y su entonces jefe, Juan Carlos Cortés, en el pasado sexenio, otorgaron 500 mil créditos sin garantía a tasas de 6.5% para mujeres y 7% para hombres con un estrujante anuncio del expresidente Enrique Peña Nieto, pero al tiempo, no se pudo sostener.
Para Mario Zamora Gastelum quien fuera director de la Financiera Rural en el sexenio pasado está quebró por la ‘ineptitud y corrupción de la 4T”, quien detalló que cuando cambia de administración, “cierra generando primero que nada utilidades, no le costaba un solo peso a los mexicanos, con un saldo en cartera de 78 mil millones de pesos, con un patrimonio arriba de los 35 mil millones de pesos y con líneas autorizadas tanto del Banco Mundial como del Banco Interamericano de Desarrollo por más de 1,600 millones de dólares a tasas de tres por ciento, esta administración es la que ha sido un desastre.”
Por eso para el PAN “El campo no necesita dádivas, le urge tecnificación, créditos, apoyo, comercialización, seguridad y justicia”, lo que es verdaderamente preocupante, agregó porque se afecte a los campesinos al quitarles la oportunidad de alcanzar un crédito accesible, ya que los bancos privados casi no financian proyectos agrícolas y tienen intereses muy altos e inalcanzables.
A lo anterior hay que sumarle dijo Marko Cortés, el incremento de la violencia en México que “también es un factor que acecha al sector campesino, que también está sujeto a la extorsión del crimen organizado y al pago de cuotas; problema que no solo no ha resuelto el gobierno de López Obrador, sino con su fallida política de “abrazos a los criminales” el control territorial de los grupos delictivos se ha expandido”.