Casa Resto del mundo La Corte frente al aborto – Opinión

La Corte frente al aborto – Opinión

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Por Óscar Sánchez Márquez

Para el mes de junio próximo está programado que la Corte Suprema de Estados Unidos, integrada por 9  Jueces, discuta una demanda del estado de Mississippi respecto a acotar el acceso al aborto hasta las 15 semanas.

La decisión, de acuerdo con un documento oficial elaborado por la mayoría de los jueces norteamericanos, daría la razón a ese Estado y con ello revocaría los fallos históricos de 1973 conocidos como Roe vs Wade y de 1992,  la demanda  Casey, que habían creado  el derecho constitucional al aborto.

De ser aprobado en sus términos el documento filtrado hace unas semanas en la prensa americana, en el que se explican las razones de por qué el derecho al aborto a nivel constitucional será revocado en Estados Unidos, significa un cambio de paradigma en la lucha a favor del derecho a la vida y representa el mayor fracaso de la lucha proaborto a nivel mundial.

Grandes corporaciones, empresas, conglomerados e incluso poderosos empresarios defensores de un nacionalismo a ultranza han financiado por décadas la lucha  por imponer en aborto en el mayor número de países, México incluso.

La Corte frente al aborto - Opinión

La Corte frente al aborto – Opinión

Esa labor la han sustentado en la falsa creencia, próxima a ser desechada por la Corte Suprema, de que Estados Unidos es el país más “moderno” por proclamar en su Constitución el derecho al aborto libre y tener el mayor acceso al aborto para niñas, adolescentes y mayores.

Eso se acabará, si no hay cambios en la votación prevista en la Corte dentro de unas semanas, porque los actuales jueces anularán la esencia del fallo  de 1973 en el casi Roe contra Wade, en el que una ciudadana de Texas demandó a ese Estado por limitar el acceso a un aborto, y ratificada en el caso Casey en 1992, donde se  fortaleció el aborto como un derecho dentro de la Constitución de los Estados Unidos.

Lo que veremos en los próximos días es que, en el fondo, se restituye el derecho a la privacidad de tal manera que el estado, en este caso la Corte, no puede tomar decisiones superiores sobre aborto, eso corresponde a cada mujer de manera libre, autónoma, por lo tanto el derecho a decidir sobre su cuerpo o el derecho al aborto no formarán  parte un estatuto jurídico. Desde la perspectiva del especialista en derecho y Director del   Centro  Europeo  para  la  Ley  y  la  Justicia (ECLJ),  Grégor Puppinck, la Corte de EU devolverá el tema del aborto a su jurisdicción, es decir a los Congresos en los Estados, donde podrán decidir si regulan o no el aborto en uno u en otro sentido, pero ya sin una etiqueta jurídica de obligatorio derecho constitucional.

Puppinck  ha dicho que del análisis del documento  adelantado que  contiene las opiniones mayoritarias de los jueces de la corte Suprema de EW que echaran atrás la sentencia Rose versos Wade “expone los errores de hecho y de derecho” de esas sentencias y, lo que es más importante, denuncia el “abuso de la autoridad judicial” mediante el cual los jueces “cortocircuitaron el proceso democrático” al imponer sus propias ideas sobre todo el mundo.

La Corte frente al aborto - Opinión

La Corte frente al aborto – Opinión

Este proyecto de sentencia no declara inconstitucional el aborto, devuelve el poder de decidir sobre este tema al pueblo y sus representantes, como ocurría antes de la decisión Roe de 1973.

Dicho de otra forma, una de las principales implicaciones con el fallo que se espera se formalice a principios de junio, los estados de EE. UU. ya no estarían obligados a legalizar el aborto, pero tampoco estarían obligados a derogarlo.

Es aquí donde se genera un nuevo paradigma en el tema, ya que en algunos países se buscaba replicar  la esencia de la sentencia Rose vs Wade en sus respectivos países y  convertir en derecho constitucional el acceso al aborto. El venirse abajo esa norma jurídica histórica en Estados Unidos, en otros países se replicará la demanda para que la Corte Suprema de cada país no decida que eso,  el acceso al aborto es  un derecho, sino que quede en manos de la soberanía de cada estado decidir al respecto.

El mensaje que se envía al mundo, a partir de lo que sucederá en la corte de EU es:

1.- El derecho constitucional al aborto no existe.

2.- El Poder Judicial no es legislador, ni puede invadir facultades de otro poder.

3.- La resolución de la Corte sobre R v. W demostró que la Corte incurrió en acceso de atribuciones

4.- Regular el aborto no puede ser determinación del Poder Judicial, sino una acción democrática a través de los Congresos en los Estados. Sólo así irá en concordancia con la decisión de los ciudadanos.

Ganan la razón y la justicia. Gana el movimiento a favor del derecho a la vida desde su inicio en la concepción y pierde  el movimiento abortista en uno de sus principales baluartes a nivel mundial: Estados Unidos.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX