Casa Opinión Jornada favorable para los mercados por declaraciones de Trump

Jornada favorable para los mercados por declaraciones de Trump

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• En México, los servicios privados no financieros estancados en febrero de 2024 y el comercio al menudeo, creció

Ernesto Madrid

Luego de diversos momentos de incertidumbre en los mercados financieros internacionales, la jornada de este miércoles los favoreció, ante menor pesimismo sobre el contexto económico global, ligado a declaraciones del presidente de EUA Donald Trump sobre que no intentará despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell y que disminuirá los aranceles a China.

Aunque esto último fue matizado en las declaraciones del secretario del Tesoro, S. Bessent, en el sentido de que tales disminuciones no necesariamente se darán el corto plazo, las bolsas, el dólar y el cobre subieron (el petróleo cayó), mientras que el oro y el Vix (indicador de nerviosismo) disminuyeron mientras el riesgo-país (CDS) de emergentes y de México bajaron, mientras y el peso se depreció marginalmente.

En el contexto, las criticas entre el gobierno de EU y el Fondo Monetario Internacional se mantienen, al criticar al FMI y al Banco Mundial (BM), de asegurar que se están desviando de su misión original y que la ayuda del país no es incondicional si no respetan sus objetivos ya que “dedica una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos a cuestiones sociales, de cambio climático y género. Estos temas no son la misión del FMI”.

Jornada favorable para los mercados por declaraciones de Trump

Jornada favorable para los mercados por declaraciones de Trump

“La Administración de (Donald) Trump está dispuesta a colaborar con ellos siempre que se mantengan fieles a sus misiones. Y, con el statu quo, se están quedando cortos. Las instituciones de Bretton Woods deben dar un paso atrás en sus agendas dispersas y desenfocadas que han frenado su capacidad para cumplir con sus mandatos fundamentales”, dijo Scott Bessent, secretario del Tesoro.

A lo anterior se suma, que una docena de estados norteamericanos interpusieron una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump en la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos en Nueva York para detener su política arancelaria, argumentando que es ilegal y ha generado un caos en la economía estadounidense.

Los estados como demandantes que son Oregon, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont, afirman que la política que implementó el mandatario ha estado sujeta a los “caprichos de Trump en lugar de al ejercicio sólido de la autoridad legal”.
En México mientras, los ingresos por servicios privados no financieros permanecieron sin cambios en febrero de 2024 (respecto a enero), tras el extraordinario aumento de 2.6% en enero, con cifras desestacionalizadas (c.d.). Asimismo, la población ocupada disminuyó 0.3% mensual, mientras que las remuneraciones reales totales se contrajeron 0.7%.

En contraste, los ingresos del comercio al por menor aumentaron 0.2% mensual en febrero, tras la expansión de 0.7% de enero, ambos con cifras desestacionalizadas (cd). Este resultado es mejor que las estimaciones de los especialistas de una caída de 0.1%.

Al interior, hubo expansiones mensuales en las ventas de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (1.3%), por internet (1.3%), artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (1.0%), y artículos para el cuidado de la salud (0.7%).

@JErnestoMadrid

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX