Agencias.- La autoridad suiza encargada de supervisar los juegos de azar, Gespa, inició una investigación preliminar sobre los tokens que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ofrece a los aficionados para aumentar la posibilidad de asegurar boletos para los partidos del Mundial 2026.
El análisis de la autoridad suiza busca determinar si la plataforma collect.fifa.com, que permite la compra de tokens “Right to Buy” para asegurar boletos prioritarios, podría estar violando las leyes suizas sobre juegos de azar. No obstante, hasta el momento, la FIFA no ha sido acusada formalmente de irregularidades.
“Según una evaluación interna inicial, no se puede descartar que la oferta en collect.fifa.com sea relevante en virtud de la legislación sobre juegos de azar. Gespa procederá ahora a recopilar más información para determinar si se requiere una acción regulatoria”, explicó la autoridad.

Investigan a FIFA por venta de tokens para boletos del Mundial 2026
Si Gespa concluye que el sistema infringe las leyes suizas, podría ordenar a la FIFA cesar la venta de tokens, bloquear el acceso a la plataforma en Suiza o incluso remitir el caso a autoridades penales.
Esto representaría un revés para la FIFA, que espera generar 11 mil millones de dólares en ingresos entre 2023 y 2026 con el Mundial.
La FIFA opera esta plataforma en colaboración con Modex Tech Ltd., una empresa de software Blockchain con oficinas en Suiza, Gibraltar e Italia. La investigación podría tener un impacto limitado en el Mundial, dado que la mayoría de los partidos se jugarán en Estados Unidos, donde las criptomonedas enfrentan menos restricciones ahora bajo la administración de Donald Trump.