Ernesto Madrid
En diciembre, la inversión fija bruta alcanza su mayor aumento mensual al llegar al 2.7% mensual con cifras desestacionalizadas lo cual no ocurría desde julio de 2021 y como resultado de un aumento mensual generalizado de sus componentes, por ejemplo, la inversión en maquinaria y equipo aumentó 3.1%, con un alza de 7.3% en el segmento nacional y de 2.2% en el importado. Por su parte, el sector de la construcción repitió su aumento mensual de noviembre de 2.0%, explicado mayoritariamente por el 2.2% en la construcción no residencial.
Con estos resultados, la inversión fija bruta rebasó por primera vez sus niveles de diciembre de 2018, ubicándose 1.5% por arriba de ese umbral, en tanto, la maquinaria y equipo total y la construcción se encuentran 14.67% por arriba y 8.56% por debajo, en el mismo orden, respecto a diciembre de 2018. En todo 2022, la inversión total creció 6.0%, desde 10.5% el año previo, medida con cifras originales.

Inversión fija bruta y consumo privado al alza, al igual que empleos
En paralelo, el consumo privado fue una imagen similar a la inversión fija bruta ya que, en diciembre, el consumo privado en el mercado interior aumentó 1.0% impulsado por los bienes y servicios de origen nacional los cuales crecieron 1.2%, destacando los servicios que lo hicieron en 2.2%. Similarmente, los bienes importados crecieron 0.6% y el consumo privado se ubicó 4.2% por arriba de su nivel de diciembre de 2018. En 2022, el indicador creció 6.5% después del 8.3% de 2021.
En lo referente a los puestos de trabajo en febrero registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegaron a 21.66 millones lo que representó un incremento anual de 3.4%. Los sectores económicos que tuvieron mayor crecimiento fueron los de transporte y comunicaciones (5.7%) y servicios para empresas (4.4%).
Con cifras desestacionalizadas, los especialistas estiman que el empleo creció 0.4% mensual en febrero, desde el 0.3% de enero, el mayor de los últimos 4 meses. Con estos resultados, esperan de acuerdo con Citibanamex, un incremento acumulado de 415,000 empleos para 2023, implicando un crecimiento anual promedio de 3.1%.