Casa Política Inicia impresión de boletas electorales para la elección judicial

Inicia impresión de boletas electorales para la elección judicial

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ciudad de México.- En el marco de la próxima Elección Judicial, la empresa estatal “Talleres Gráficos de México” dio inicio a la impresión de más de 602 millones de boletas para la elección judicial extraordinaria programada para el próximo 1 de junio.

Recordemos que desde el pasado 20 de febrero, el Instituto Nacional Electoral aprobó seis modelos diferentes de boletas electorales para el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Estas boletas, aseguró el Instituto Nacional Electoral, “fueron diseñadas con elementos de seguridad y claridad para garantizar la certeza del voto ciudadano”.

Durante el inicio de estos trabajos, la directora general de Talleres Gráficos, Maribel Aguilera, destacó la colaboración que se lleva a cabo entre el Instituto Nacional Electoral y dicha empresa, y señaló que las boletas impresas para este proceso contarán con medidas de seguridad que garanticen certeza y transparencia en la Elección Judicial.

La directora de Talleres Gráficos de México recordó que en el proceso electoral del 2024, considerado hasta ahora el más grande de la historia, se imprimieron 406 millones de boletas para la elección federal y las elecciones concurrentes locales en diez estados, por lo que las labores previstas para este proceso electoral aumentarán.

Inicia impresión de boletas electorales para la elección judicial

Inicia impresión de boletas electorales para la elección judicial

Maribel Aguilera aseguró que Talleres Gráficos de México han ofrecido, además, asesoría logística, editorial y técnica al instituto nacional electoral con la intención de proporcionar las mejores condiciones en el mercado mexicano para llevar a cabo de manera eficaz y segura el próximo proceso electoral.

Por su parte, la consejera presidenta del instituto nacional electoral, Guadalupe Taddei, agradeció la colaboración extendida por talleres gráficos de méxico en este primer ciclo de impresión, y destacó la importancia de una buena coordinación para garantizar un proceso electoral eficaz.

La consejera presidenta del INE señaló que cada paso del reciente proceso electoral se ha hecho en tiempo y forma, priorizando la seguridad y la calidad del total de las boletas que serán impresas.

Guadalupe Taddei también explicó por qué se llama “proceso electoral extraordinario” a la elección judicial programada para el próximo 1 de junio, y recordó la importancia de la reforma al poder judicial para que las y los mexicanos tengamos la posibilidad de elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Inicia impresión de boletas electorales para la elección judicial

Inicia impresión de boletas electorales para la elección judicial

Durante este evento, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, celebró el papel de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en las labores de resguardo que llevarán a cabo tanto para las boletas que serán impresas para este proceso, como para las instalaciones.

Los formatos aprobados por el INE para las boletas de la elección judicial tienen la intención de facilitar la distinción entre los diferentes cargos a elegir, por ello cada tipo de boleta contará con un color específico.

Es decir, las boletas para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrán un color en específico, mientras que las utilizadas para la elección de magistradas y magistrados del tribunal de disciplina judicial, tendrán otro y así sucesivamente.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX