México.- El Instituto Mexicano de Contadores Públicos advirtió que los contribuyentes están observando una disminución o nulos saldos a favor por deducciones de intereses hipotecarios al presentar su declaración anual, ello debido al impacto inflacionario de 2021.
«Se debe tener en consideración que la inflación a diciembre de 2021 fue de 7.36% y este porcentaje es el que aplica en el cálculo del interés real de créditos hipotecarios. Si la tasa de interés que cobró el banco es igual o menor a la inflación del año pasado, las personas físicas no tendrán saldo a favor por el pago de sus intereses”, comentó la presidenta nacional del IMCP, Laura Grajeda.
![Inflación merma saldo a favor de contribuyentes](https://megaurbe.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/dinero.jpg)
Inflación merma saldo a favor de contribuyentes
En entrevista, dijo que la tasa de interés que cobre la institución financiera tendría que ser mayor del 7.36% para tener un interés real deducible. “Si comparamos con 2020 la inflación fue de 3.15%, por lo que esta condición sí representó una diferencia a favor de los contribuyentes; pero en esta ocasión no”.
Para la declaración anual de personas físicas se pueden presentar deducciones personales, entre ellas por el pago de intereses reales por crédito hipotecario cuando este haya sido menor a los 5 millones de pesos. Esta deducción corresponde a los intereses reales pagados en el ejercicio fiscal 2021 por créditos hipotecarios destinados a la adquisición de casa habitación contratados con las instituciones integrantes del sistema financiero.