Casa Dinero y empresas Negocios Inflación cierra el año con casi 5 por ciento arriba de lo estimado por el gobierno

Inflación cierra el año con casi 5 por ciento arriba de lo estimado por el gobierno

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

La inflación en 2022 cerró como no se había visto desde el año 2000, en 7.82%, la cifra más alta de carestía cuando el rango del gobierno federal era de 3%, es decir casi el 5% de lo estimado por las autoridades, que, si bien estuvo por debajo de lo estimado por lo analistas, aún sigue siendo desalentador.

Mientras que la subyacente, que toma en cuenta el Banco de México para sus ajustes en tasas de interés, que a la fecha van 13, se ubico en 8.35% que es menor, por primera vez en 24 meses que disminuye en su comparación mensual.

Lo delicado del caso es que el precio de los alimentos sigue por las nubes y pese al incremento en el salario mínimo que tanto pregona el gobierno federal del 20% la realidad es que tendrá un efecto marginal debido a la escalada de precios.

Dicho de otra forma, si la inflación se ubicó en casi el 8%, en términos reales el aumento del salario mínimo es apenas de poco más del 11% y si a esto le descotamos que los precios de los alimentos fueron de 12,87% en diciembre, esta situación resulta alarmante ya que además 4 de cada de 10 mexicanos enfrentan la pobreza laboral.

No obstante, los salarios mínimos se ajustan cada año, pero los aumentos de los últimos cinco años han sido los más significativos, pues forman parte de una política de recuperación del poder adquisitivo implementada por la presente administración federal, aunque la inflación ha sido más abundante.

Inflación cierra el año con casi 5 por ciento arriba de lo estimado por el gobierno

Inflación cierra el año con casi 5 por ciento arriba de lo estimado por el gobierno

Es decir que el salario quedará aún dos mil pesos por debajo de lo que requiere una familia y se requiere al menos 8 mil pesos para poder enfrentar las necesidades más elementales, este año quedo en poco más de 6 mil 232.2 pesos mensuales (319,14 dólares).

Si nos vamos a los detalles vemos que los productos que más subieron en diciembre cuya inflación fue de 0.38% fueron el chile serrano, con un incremento de 39.65% mensual; las loncherías, fondas, tortas y taquerías, 0.78% y los refrescos envasados, con un aumento del 1.4 por ciento.

El precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 16.63% y es el segundo genérico con mayor incidencia anual mientras que la harina de trigo tuvo un incremento anual de 32.27%. El jitomate subió 3.86% mensual y los servicios turísticos aumentaron más del 5% en diciembre.

En contraste, el gas doméstico LP tuvo una baja de 4.91% y la gasolina de bajo octanaje de 1.06% a tasa mensual.

La realidad es que la inflación se ha sentido en los bolsillos de las familias mexicanas y ‘pegó’ especialmente durante las fiestas decembrinas y ahora será más pronunciado en la cuesta de enero.

Además, el incremento de precios se ha arrebatado a las y los mexicanos, el sueño de adquirir una casa propia a que el costo de los inmuebles, sobre todo en la CDMX con mayor plusvalía, aumento hasta el 10%.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX