Ernesto Madrid
La empresa estadounidense HP estaría trasladando la producción de computadoras de China a países como México y Tailandia por lo que la producción en México permitiría atender mejor a su principal mercado, Estados Unidos de América.
Además, en uno de sus comunicados HP dijo que está aumentando la producción de laptops en nuestro país por lo que ven viable ya que al igual Dell planeara reducir significativamente el uso de componentes electrónicos producidos en China.
De acuerdo con el Departamento de Comercio de EUA, México destaca en la producción de computadoras al posicionarse a la cabeza de las exportaciones mexicanas en 2022 arriba de los autos (US$ 36.7bn vs. US$36.5bn, respectivamente).
Además, México fue el segundo proveedor externo de computadoras a EUA con el 30% de participación, solo detrás del 45% de China (en 2012 era del 18% y 65%, respectivamente).

HP mudaría manufactura de laptop´s a México para surtir a EU
BANXICO LE ENTRA A LOS BONOS
De acuerdo con Banxico, este jueves el gobierno de México colocará un bono sustentable por 23 mil millones de pesos a un plazo de 12 años con dos fines, uno, regular la liquidez del mercado y otro financiar al gobierno en donde para los inversionistas resulta atractivo ya que entrar en el mercado de deuda o renta fija, obtienen mayor liquidez lo que se vuelve atractivo y le otorga al gobierno recursos para financiar sus deudas.
EU EXIGE A MEXICO RETRASAR LA PROHIBICIÓN CONTRA MAÍZ TRANSGÉNICO
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) exigió al Gobierno de México retrasar la implementación de la NOM-187, la cual prohíbe elaborar y comercializar tortillas con maíz transgénico, así como apegarse a los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Se pide a México que retrase la finalización e implementación de la NOM-187 hasta que los socios comerciales hayan sido debidamente notificados y se les haya otorgado un periodo de tiempo razonable para revisar y presentar comentarios escritos a través del sistema de notificación SPS de la OMC”, se lee en la petición realizada a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
De acuerdo con el artículo 9.13.5 del T-MEC, se debe permitir un período de al menos 60 días para que las partes presenten comentarios escritos sobre las medidas.