México.- En el Marco de la Marcha de la Dignidad Nacional, la organización defensora de los derechos humanos, Amnistía Internacional, organizó un Space Twitter con el objetivo de abordar la crisis de desapariciones en México.
Expertos, defensores de derechos humanos, activistas sociales y familiares de víctimas de desapariciones forzadas, reconocieron que hasta ahora, no se tiene precisión sobre el número de personas víctimas de desaparición forzada.
Aunque existe un registro de personas desaparecidas y no localizadas, administrado por la Comisión Nacional de Búsqueda, es alimentado por las fiscalías generales de justicia de las entidades con base en las carpetas de investigación abiertas, así como de otros registros, los especialistas estimaron que en cuestión de días podría llegar a los 100 mil casos.
Desde hace 50 años Amnistía Internacional capítulo México se dio a la tarea de documentar las desapariciones forzadas en tiempos de la guerra sucia, su labor continuó durante la llamada guerra contra del narcotráfico. Es precisamente en este periodo, los últimos 15 años, que se han presentado el mayor número de expedientes.