- Reúne DIF estatal a más de dos mil asistentes al evento “Un festín para las ánimas”, para preservar la riqueza de comunidades mexiquenses.
- Participaron 20 Sistemas Municipales DIF con ofrendas tradicionales, catrinas, calaveras literarias, degustación de platillos típicos y música para dedicar a los muertos.
Tejupilco, Estado de México.- Con ofrendas, platillos, catrinas, música, baile, poesía, algarabía y múltiples actividades, más de dos mil mexiquenses disfrutaron los usos y costumbres del sur del Estado de México en la Muestra Gastronómica “Un Festín para las Ánimas” en el municipio de Tejupilco organizado por el Gobierno del Estado de México, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM).
Con la participación de 20 Sistemas Municipales DIF (SMDIF), acorde a la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de preservar y reconocer la riqueza gastronómica de las comunidades mexiquenses, en esta muestra se disfrutaron platillos como carne de cerdo en salsa tatemada, tamales de haba con champiñones, ceviche de trucha, panes rellenos de frijol con chorizo, tlacoyos de haba y frijol, atole de zarzamora, agua de maracuyá, dulces de pepita, entre otros.

GEM realiza Muestra Gastronómica con Ofrendas Tradicionales
Entre aromas, colores y sabores, Karina Martínez Reyes, Directora de Alimentación y Nutrición Familiar del DIFEM, destacó la importancia de fortalecer vínculos entre comunidades para convivir y compartir el amor por las raíces mexiquenses.
“Es también reconocer el esfuerzo de nuestras cocineras y cocineros tradicionales, quienes con sus manos preservan una herencia que no se aprende en los libros, sino que se transmite con amor y orgullo, y qué mejor momento para hacerlo que en estas fechas, en las que el día de muertos nos recuerda el valor de nuestras tradiciones”, afirmó.

GEM realiza Muestra Gastronómica con Ofrendas Tradicionales
Esta muestra es la segunda edición que se hace durante la presente administración estatal, la primera, dijo, se efectuó con municipios del Norte del Estado de México.
Finalmente, Karina Martínez Martínez agradeció a las y los titulares de los SMDIF, a servidores públicos del orden estatal y municipal, promotores de alimentación, cocineros y familias enteras, que se dieron cita para compartir parte de su historia y fomentar, a través de las tradiciones, una alimentación sana, variada y suficiente.