Agencias.- Una falla técnica en Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, provocó este lunes 20 de octubre interrupciones generalizadas que afectaron a redes sociales, videojuegos, sistemas informáticos, aplicaciones móviles y múltiples plataformas digitales a nivel global.
AWS reportó el incidente a las 12:11 a.m. (hora de la costa este de Estados Unidos) y lo describió como un “problema operacional”. Según la compañía, el fallo se originó en la resolución DNS de uno de los puntos finales de la API de DynamoDB, su servicio de base de datos para grandes volúmenes de información.
El DNS (Sistema de Nombres de Dominio) funciona como la guía telefónica de internet: traduce los nombres de las páginas a direcciones IP para que los navegadores las ubiquen. Cuando este proceso se interrumpe, los sitios web no pueden ser encontrados.
La compañía que mueve el 32% del internet a nivel mundial confirmó que los errores reportados tuvieron lugar en las instalaciones de AWS de Virginia, Estados Unidos, uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía. Además, AWS contabilizó un total de 58 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB, una base de datos.
#ULTIMAHORA
¿Tiene fallas en videojuegos, aplicaciones, plataformas de streaming y redes sociales? Es por la caída de Amazon Web Services a nivel mundial. Se trató de un "falla técnica" que ya está siendo solucionada. pic.twitter.com/GWFlPm3UG7— MegaurbeMX (@MegaurbeMx) October 20, 2025
Entre los servicios afectados se encuentran videojuegos como Fortnite, Roblox, Pokémon y Clash Royale; las aplicaciones de Microsoft —Outlook, Word, Excel y PowerPoint—, además de plataformas de streaming como Netflix, YouTube, Disney+ y Hulu. También reportaron fallas redes y servicios populares como Facebook, Snapchat, Tinder, Duolingo, Zoom, Canva, Photoshop, así como los asistentes de inteligencia artificial Alexa, ChatGPT y Perplexity.
Horas más tarde, la compañía informó que la mayoría de sus servicios volvieron a la normalidad, sin embargo, continúa trabajando para lograr una resolución completa del servicio.
“Podemos confirmar que los servicios globales y funciones que dependen de US-EAST-1 también se han recuperado. Continuamos trabajando hacia la resolución completa y proporcionaremos actualizaciones a medida que tengamos más información”, informó mediante un comunicado.
Aunque la empresa no ha confirmado la causa definitiva del fallo, especialistas en infraestructura digital citados por The Verge y Sky News apuntaron a posibles problemas internos en los sistemas de enrutamiento y balanceo de carga, considerados críticos dentro de la arquitectura de AWS.
AWS, una de las divisiones más rentables del conglomerado fundado por Jeff Bezos, proporciona servicios de computación en la nube a empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo. Su modelo permite “alquilar” capacidad de cómputo, almacenamiento o inteligencia artificial sin necesidad de mantener servidores propios. Sin embargo, cuando una de sus regiones sufre una interrupción, el impacto puede ser masivo, dado que una gran parte de internet depende de su infraestructura.
Actualmente, AWS ofrece más de 200 servicios activos distribuidos en 26 regiones globales. En América Latina, su sede principal se encuentra en São Paulo (Brasil), aunque en los últimos años ha expandido su presencia mediante nuevas Local Zones —infraestructura más cercana a los usuarios— en ciudades como Bogotá, Lima, Santiago y Buenos Aires.