15
Por Viviana Erika Solorio
Las dificultades por las que atraviesan millones de niñas y niños a nivel mundial son cuestionables para las autoridades y la sociedad en general, ya que la latente violación a los derechos humanos de los menores de edad es con la avenencia de muchas personas que solo son espectadoras ante la crueldad. La trata infantil continúa.
La trata de personas es una violación grave de los derechos humanos y afecta, en particular, a niños y niñas. Se define como el reclutamiento, transporte, transferencia, alojamiento o recepción de personas mediante la amenaza, el uso de la fuerza, el secuestro, el fraude o el abuso de poder con fines de explotación.
El mundo está en crisis, pareciera que soy fatalista pero no es así, ya que es una vergüenza que las diversas problemáticas vayan en aumento, a pesar de las múltiples investigaciones existentes que hay para la prevención de muchos males.
Resulta inconcebible que muchos se asombraron con la serie “Adolescencia” que destaca el tema de salud mental en la niñez y la adolescencia, un padecimiento sabido por los especialistas en la materia, psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Lamentablemente los hacedores de políticas públicas, de programas de gobierno y de leyes no pudieron evitar los decesos. “Cada año, más de 720 000 personas fallecen por suicidio”, (OMS, 2025).
En México, el 30 de abril se celebra el Día del Niño y la Niña.

Espectadores ante la crueldad – Por el Bien Común – Opinión
El trabajo infantil, los casos de pederastia, las niñas y los niños que no van a la escuela, el casamiento en menores de edad, los embarazos en niñas y adolescentes, la migración de niñas y niños, así como la niñez en situación de calle, son algunas violaciones a sus derechos humanos.
Todas y todos somos responsables de trabajar a favor de la niñez, la indiferencia que persiste por parte de muchas personas ante las diversas problemáticas que se viven en la sociedad no abona para trabajar en la prevención del delito, al contrario, se perpetua.
Sólo somos cifras… “Más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en México no van a la escuela* y unos 600 mil están en riesgo de abandonarla”, (Unicef).
Recordemos, los derechos humanos de los niños y las niñas están protegidos por diversos convenios internacionales, siendo el más destacado la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. Establece una serie de derechos fundamentales que deben ser garantizados a todos los niños, independientemente de su origen, raza, género, religión o condición social.
Mientras algunos niños y niñas festejan junto a sus familias el día del niño en México, muchos se encuentran huérfanos, otros viviendo en las calles, muchos sin tener acceso a las escuelas, otros son víctimas de la trata de personas. Feliz Día del Niño y la Niña. ¿Y la autoridad?
Por Viviana Erika Solorio, activista de derechos humanos, asesora política, comunicóloga social. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política.
Fuente: ContraRéplica