• Canadá se suma y Elon Musk advierte que ahora sí se podrán atacar con drones
Ernesto Madrid
Mientras el crimen organizado sigue avanzando en territorio mexicano, amenazando y acribillando, el gobierno de Estados Unidos cumplió otra amenaza más, que no creía el gobierno de México: designar a seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas trasnacionales a lo que se sumó el gobierno de Canadá que dijo, hará lo mismo, mientras Elon Musk, el principal fabricante de tecnología dijo que ahora sí los cárteles mexicanos de la droga ya son “elegibles para ser atacados con drones”.
En el contexto, están las filtraciones ‘incómodas’ The New York Times, la cadena de televisión CNN y The Washington Post que revelaron que la CIA está volando drones espías sobre territorio mexicano, en violación de la soberanía nacional, para detectar laboratorios de fentanilo, una ‘campañita’ dijo Sheinbaum, en la qué, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dijo que operan “al 100%” el sistema de vigilancia del espacio aéreo para detectar e interceptar aeronaves sospechosas y no autorizadas para volar en nuestro país.
¿Hay autorización del gobierno del México? ¿Fue un acuerdo a espaldas de las y los mexicanos? con el engaño de que se defenderá la soberanía, está por verse.
Lo cierto es que, la presidenta había hecho una defensa férrea a los Cárteles de la Droga, al señalar que “México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas… si llegaran a decretar a grupos de delincuencia organizada como terroristas tendríamos que ampliar la demanda en EU” a lo que suma que su predecesor vivió las filtraciones en tres medios, de que dos campañas presidenciales suyas habían tenido financiamiento del narcotráfico y como se reveló ayer que, por algo, el expresidente, no hizo prácticamente nada por desmantelarlos bajo la realidad, de que las investigaciones en su contra, fueron cerradas por razones políticas, no porque no tuvieran prueba de ello.

¿Espacio aéreo mexicano blindado? pero Trump designa a cárteles como terroristas
Además, llama la atención las declaraciones realizadas por el presidente Donald Trump de que “México desde hace años, pero, especialmente ahora, está dirigido por los carteles”, es decir, ahora, con el gobierno de la transformación porque, así lo dejo López Obrador y así lo heredo, Claudia Sheinbaum que justifica las más de dos decenas de vuelos espía que tiene el Pentágono en la frontera con México, que no están armados, pero en cualquier momento podría cambiar la orden y dispararlos sobre objetivos específicos, como ya lo dejo en claro, Elon Musk que encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EU (DOGE).
A lo anterior, se suma que se ha mencionado que varios integrantes de Morena, algunos nombrados como secretarios de estado en este gobierno del segundo piso de la transformación y otros que aún están como gobernadores, como el caso de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que ya se tienen detectados con relaciones con el crimen organizado y para colmo, este miércoles fueron captados los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro en una reunión con Júpiter Araujo Bernard, mejor conocido como “El Barbas”, presunto operador y líder del Cártel de Sinaloa en Morelos, un estado donde gobierna Morena y en donde creció el crimen organizado bajo el mando de Cuauhtémoc Blanco, que también fue captado en circunstancias similares.
Por lo pronto, el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana en donde se incluye en el Registro Federal, al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha en esta misma designación como organizaciones terroristas que se fueron fundado desde la década de los 70’s hasta el 2010 y que han sido alimentadas por muchas células delictivas, con penetración internacional.
En México existen 175 organizaciones criminales, siendo el de mayor dominio el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con operaciones en 28 estados del país, Le siguen el Cártel de Sinaloa (24), el Cártel del Golfo (10), el Cártel del Noreste (8), La Familia Michoacana (7), Los Zetas (6) y Los Caballeros Templarios (5). El informe detalla que en el caso de Los Chapitos se ha reportado su presencia en cuatro estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa.
A ver que logra Omar García Harfuch secretario de Seguridad Ciudadana Nacional y Marcelo Ebrard de Economía, que llegaron a Washington con el golpe a cuestas y con espacios de maniobra para la negociación disminuidos.
@JErnestoMadrid