El Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea se realizará en Querétaro capital, del 10 al 17 de julio, de manera presencial, digital e híbrida.
Así lo dieron a conocer los organizadores a través de un comunicado, en el que detallaron que esta octava edición, tendrá como sede Querétaro.
Reunirá a la crema y la nata del flamenco internacional, con nombres como Antonio Najarro, Cristóbal Reyes, La Farruca, Juan Paredes, y María Juncal.
Es reconocido como uno de los festivales más importantes en su género,pues ha logrado reunir a más de 400 renombrados artistas de la danza y música española, flamenco principalmente.
“En la nueva normalidad, el arte se impone como una necesidad indispensable”, dijo Adriana Covarrubias Herrera, Directora de este Festival.
“Nuestra filosofía ha sido no dejar de bailar y de soñar; incluso durante la pandemia. Nos hemos reinventado durante este año y comprobamos que con las nuevas formas de comunicación logramos llegar a muchas más personas y lugares”.
La inauguración abre con un conjunto de destacadas figuras, maestros y artistas de la danza española, como: Antonio Najarro, Cristóbal Reyes, La Farruca.
Se suman compañías como “Ibérica de Danza”, Taller Coreográfico Larreal del Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” y la Compañía Internacional Proart.
“A través de las herramientas digitales empezamos a tener contacto. Por ejemplo, con muchas academias en México y el extranjero que se han sumado al Festival.
“Nos ha permitido llegar a diferentes sitios y facilitar que estos grandes espectáculos y el significativo curso de danza, permee con su impacto a todas las latitudes y a los apasionados del género” explica Covarrubias.
Por ello, el festival será híbrido, con actividades de forma presencial, en foros limitados y con los protocolos sanitarios, también virtual, transmisión de los eventos en redes sociales.
Se desarrollará en diferentes foros de Querétaro, como Casa Vegil, donde estarán las Galas Multiestelares; el Museo Regional, Museo de Arte Contemporáneo Querétaro.
Así como el Teatro Metropolitano, El Batán, diversas plazas del Centro Histórico, el Jardín Guerrero y Fundadores, Museo de Arte y Teatro de la Ciudad.
La artista plástica Lourdes Villagómez, regaló el arte del festival, que refleja con movimientos, colores y formas la esencia de esta edición.
Adriana Covarrubias Herrera, resaltó: “El arte es un derecho del ser humano que ha rescatado a la humanidad a través de los tiempos, a pesar de todas las adversidades.
“Detrás de esta edición está un esfuerzo extraordinario para llegar al alma y corazón de todos con la belleza de la Ibérica Contemporánea, que nos abraza con regalos de amor y esperanza”.
136