Casa EntretenimientoCultura Diputados y artistas buscan dignificar el trabajo de los creadores

Diputados y artistas buscan dignificar el trabajo de los creadores

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Por José Juan Reyes

Organizado por la Comisión de Cultura y Cinematografía, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional Hacia el Acuerdo a favor del Artista en México, con el propósito de sentar las bases para diseñar y construir una propuesta que dignifique el trabajo de creadores artisticos.

Reunidos de manera virtual, el diputado Sergio Mayer Bretón detalló que el encuentro surgió de los acuerdos que tuvieron con diversos colectivos culturales, a fin de avanzar en la protección de los derechos de la comunidad artística, cultural y creativa, a quien se debe beneficiar con un proyecto que dignifique y genere mejores condiciones de desarrollo.

Se trata de parte del trabajo que los 192 colectivos culturales de todos los estados de la República han realizado a favor del diseño del Acuerdo a favor del artista.

El legislador consideró que la política de apertura es fundamental para el trabajo legislativo y reiteró que en el presidente de la Comisión encontrarán un aliado y activista preocupado por generar mejores condiciones para el sector.

Como parte del análisis del contexto actual del Sector Artístico en México que se realizó en el Encuentro, la diputada Lorena Villavicencio Ayala (de Morena) dijo que este evento tiene como propósito empezar a abrir caminos para el fortalecimiento de la capacidad creadora que ha distinguido a nuestro país.

Se busca darle las mejores condiciones a los artistas para que sigan generando arte. “La cultura es una herramienta, un instrumento, un camino muy importante para garantizar esperanza y recuperar nuestra identidad y fortaleza”.

Señaló que el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es aportado por la cultura; por ello, se deben ampliar los presupuestos para apoyar a los creadores y artistas durante la pandemia, y modificar la legislación del trabajo para contemplarlos y garantizar sus derechos en el artículo 123 constitucional, a fin de que accedan a los servicios de salud y prestaciones laborales mediante la perspectiva de género.

Mientras que la participación de colectivos se realizó a través de la ponencia de Ignacio Trujillo, integrante del colectivo No vivimos del aplauso. Señaló que han trabajado con la Comisión para revisar y analizar las leyes, saber en qué artículos se puede incidir, cuáles son las necesidades del sector y lograr un acuerdo nacional que mejore la calidad de vida y condiciones laborales de todos.

Lendalí Baez, representante de los colectivos artísticos, culturales y creativos, consideró que las artes son y deberían ser parte integrante de la vida, por lo que es necesario y conveniente que los gobiernos contribuyan a crear y mantener no solo un clima propicio en la libertad de expresión artística sino también las condiciones materiales que faciliten la manifestación de este talento creador.

Por su parte, la curadora y fotógrafa Valeria Caballero Aguilar, presentadora del Bloque Uno, agregó que este encuentro busca dar a conocer las necesidades e inquietudes de todas las personas que intervienen en el proceso cultural, desde los artistas hasta los técnicos de audio. “Espero que esta primera reunión genere un trabajo estrecho con los legisladores y contribuya a la mejora de las condiciones del sector”.

El diputado secretario de la Comisión, Santiago González Soto (PT), mencionó quemla relación que existe entre el emprendimiento social y la cultura tiene un punto de convergencia en el reconocimiento y apoyo a las industrias creativas y culturales.

“El emprendimiento creativo fomenta la elaboración de proyectos de expresiones creativas: literatura, música, artes visuales, escénicas, industrias creativas como el cine, artesanías, museos, galerías, bibliotecas, fotografía, diseño gráfico e industrial”.

Subrayó que este ejercicio contribuirá a encontrar posibles soluciones legislativas y generar espacios dignos a la comunidad. Los estragos de la pandemia obligan a replantearse el papel que tiene la cultura e industrias creativas y culturales.

Jessica Asai Uribe, representante de los colectivos artísticos, culturales y creativos, puntualizó que en el sector hay muchas industrias relevantes, pero también hay disparidad de capacidad de negocio en donde no sólo se prioriza, sino deja de considerarse el retorno de inversión.

“Invito a que en esta discusión se incorporen temas sobre el emprendedor del arte y cultura, quienes establecen salas de proyección de cine independiente, centros culturales, escuelas de arte, colectivos de investigación artística, de artesanos, y editoriales independientes”.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX