Agencias.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se llevó a cabo una operación conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional, donde se detuvó a Hernán “N”, alias “Requena”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de “La Barredora”, dedicada a actividades de extorsión, tráfico de personas y drogas, quien se encontraba prófugo en Paraguay.
La detención se realizó gracias a la colaboración con el gobierno paraguayo, por lo que se llevaron a cabo las acciones necesarias para efectuar su traslado a territorio nacional, donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes.
#ULTIMAHORA 🚓
Ya cayó…
Fue detenido #HernanBermudez, exsecretario de Seguridad Pública de #Tabasco cuando fue gobernador @adan_augusto. Es señalado como como presunto líder del grupo criminal "La Barredora". "El Abuelo" fue detenido en #Paraguay. Vivía en lujosa casa. pic.twitter.com/f7G9xGaBNw— MegaurbeMX (@MegaurbeMx) September 13, 2025
“La Barredora” se trata de una célula criminal que surgió en 2010 tras la fragmentación del cártel de los Beltrán Leyva, y que operaba principalmente en Acapulco, Guerrero. El grupo mantenía una disputa violenta con organizaciones rivales como Los Rojos y Guerreros Unidos por el control de la plaza. Su nombre hace referencia a la idea de “barrer” a sus enemigos del territorio.
Desde su aparición, “La Barredora” se convirtió en uno de los principales generadores de violencia en Acapulco, al disputar con extrema violencia el control del puerto contra grupos como Los Rojos y Guerreros Unidos. Sus integrantes, en su mayoría exsicarios del cártel de los Beltrán Leyva, recurrieron a ejecuciones públicas, secuestros y extorsiones para consolidar su dominio.
Con el tiempo, la organización diversificó sus operaciones hacia el tráfico de drogas sintéticas y de migrantes, estableciendo vínculos con redes internacionales. A pesar de golpes importantes a su estructura durante la última década, las autoridades reconocen que varios de sus cuadros sobrevivientes se replegaron y continuaron operando en la clandestinidad, lo que explica la relevancia de la captura de “Requena”.