Casa Dinero y empresas Negocios Destacan récord en Inversión Extranjera Directa de casi 41 mil mdd en 3T 2025

Destacan récord en Inversión Extranjera Directa de casi 41 mil mdd en 3T 2025

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en el tercer trimestre del año la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó 40,906 millones de dólares, lo que representa un aumento de 14.5% respecto al mismo periodo del año anterior y el monto más alto de un tercer trimestre desde que existe registro.

Por su parte el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que de la IED el sector que más creció fue el de nuevas inversiones, que pasó de 2,000 mdd a 6,500 mdd nuevas inversiones en empresas, un crecimiento de 218% respecto al año pasado.

“Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de este tamaño. Este ritmo de Inversión Extranjera Directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado, por eso es muy buena noticia.

De igual forma, el funcionario explicó que desde 2018 la IED creció 69% en el tercer trimestre del año, al pasar de 24,134 mdd a casi 41 mil millones, lo que muestra un crecimiento constante, que además se está acelerando, reflejo de la confianza en el Gobierno de México y expectativa positiva en favor en el país.

Destacan récord en Inversión Extranjera Directa de casi 41 mil mdd en 3T 2025

Destacan récord en Inversión Extranjera Directa de casi 41 mil mdd en 3T 2025

Agregó que los sectores con más participación en la Inversión Extranjera fueron Manufactura con 37%, servicios financieros con 25% y construcción con 5%, cuyo origen en su mayoría proviene de Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá.

Por otro lado, indicó que las exportaciones totales de México crecieron en 48% de 2020 al 2024, al pasar de 417 millones de dólares a 617 mdd. Esto representa un crecimiento anual de 10.5%.

Ebrard Casaubon detalló que máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, representaron un 35% del total de exportaciones en 2024, mientras que el material de transporte fue de 27%.

Finalmente, el funcionario informó que México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028 que reunirá a 21 países para impulsar el comercio, la inversión y el crecimiento económico.

Recordó que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico concentra el 61% del Producto Interno Bruto mundial, además de incluir a economías como Estados Unidos, China, Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia, Perú y México.

“Es una de las esferas económicas más relevantes del mundo. Ser sede significa diversificación, presencia entre las Américas y Asia, y una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo”, sentenció Ebrard.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX