Ernesto Madrid
Gracias al entorno favorable en los precios del petróleo, Pemex obtuvo ganancias por 23 mil 48 millones de pesos en 2022 sostuvo el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, logrando superar sus números rojos de 2021 dijo, mientras las exportaciones de México consiguieron un crecimiento de 25,6% anual, el mejor dato en 11 meses informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta manera, mientras que las exportaciones petroleras avanzaron 8.9% anual, su alza más pronunciada en cuatro meses, las no petroleras, que representan el 93.6% de los envíos al extranjero, crecieron 26.9% anual, impulsadas por un mayor dinamismo del sector manufacturero, cuyas exportaciones crecieron 28.3%.
En su acumulado de enero el INEGI reportó 42 mil 590.6 millones de dólares, que se vio superado por el monto de las importaciones por 46 mil 715.7 millones de dólares. De esta manera, la balanza comercial fue deficitaria por 4 mil 125.1 millones de dólares, menos profundo que la estimación de 4 mil 750 millones de dólares.
En el área de las importaciones se reportó un crecimiento de 16.3% anual en enero, un alza más significativa en cuatro meses, mientas que las no petroleras, que aportan el 88.1% del total, crecieron 15.7% anual en enero, principalmente por los bienes intermedios no petroleros que la impulsaron con 12.7% anual, con un total de 31 mil 884.7 millones de dólares.

Crecen exportaciones y Pemex obtiene ganancias
Los bienes de consumo no petroleros crecieron 33.8%, su mejor dato desde agosto del 2021.
En lo que respecta a las ganancias petroleras el conflicto entre Rusia e ucrania provocó que el precio del llamado ‘oro negro’ se disparara durante gran parte del año lo que se tradujo en que la mezcla mexicana de petróleo llegó a alcanzar un promedio de 105.95 dólares por barril durante junio, mientras que, a lo largo de 2022, el promedio rondó los 89.35 dólares por barril.
Este fenómeno, logró para Pemex un ‘año redondo’ destacó Romero Oropeza, logrando los mejores resultados financieros; el incremento en la producción; y una menor deuda gracias a la gestión de decisiones correctas.
De acuerdo con el directivo entre las principales ‘jugadas’ de Pemex durante 2022, fue la compra de la refinería de Deer Park, en Texas, ya que ha permitido incrementar la capacidad de procesamiento de crudo del país ya que además de recuperar la inversión que representó comprar la totalidad de la planta (600 millones de dólares) lograron utilidades adicionales por 400 millones de dólares, ya que se estima que las utilidades anuales de este complejo ronden los mil millones de dólares durante 2022.
Añadió que “con las rehabilitaciones de las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y la incorporación de Deer Park, se logró revertir la tendencia decreciente en el proceso de crudo, al producir en conjunto 1 millón 92 mil barriles diarios, cifra 78% superior a 2018″, indicó.
Destacó que, con la futura entrada en operación de la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, así como la rehabilitación de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, la oferta de combustibles de Pemex será mayor y se dependerá menos de las importaciones en el mediano plazo.