Luis Ayala Ramos
Ixtapaluca, Estado de México.- La violencia y la inseguridad continúan desbordándose en Ixtapaluca. Esta vez, el miedo se apoderó de los habitantes del pueblo de Ayotla, donde un par de delincuentes a bordo de una motocicleta despojaron de sus pertenencias a transeúntes en plena calle Centenario, a plena luz del día.
En un video que circula en redes sociales se observa cómo dos sujetos interceptan a dos personas, las amenazan y les arrebatan sus pertenencias antes de huir sin que ninguna autoridad municipal interviniera.
Vecinos denunciaron que este tipo de asaltos se ha vuelto frecuente en varias zonas del municipio, y acusan al gobierno local, encabezado por el presidente municipal Felipe Arvizu de Morena, de no tomar acciones efectivas para frenar la ola delictiva.
“Felipe Arvizu está dormido en sus laureles. Prefiere mirar a otro lado mientras la gente vive con miedo”, reclamó una vecina de Ayotla. Agregó que la comunidad ya no confía en la policía municipal, pues rara vez se ven patrullajes o presencia de elementos en los puntos conflictivos.
Usuarios de redes sociales también se han sumado a la exigencia de soluciones inmediatas. Bajo los hashtags #MorenaNoSabeGobernar y #RevocaciónDeMandato, ixtapaluquenses exigen que el edil rinda cuentas por la creciente inseguridad.
“Aquí ya no se puede caminar tranquilo. A diario hay asaltos, robos de motos, de casas. ¿Dónde está el alcalde?”, cuestionó un joven afectado por la delincuencia en la zona centro del municipio.
Algunos ciudadanos y colectivos comienzan a promover la aplicación del mecanismo de revocación de mandato, exigiendo que se evalúe la permanencia del alcalde en su cargo ante su falta de resultados.
También acusan al gobierno local de estar más enfocado en cuidar la imagen política del partido Morena que en atender las verdaderas necesidades de la población, como el alumbrado público, el patrullaje constante y la atención a los delitos de alto impacto.
“Esto ya no puede seguir así. Necesitamos autoridades que trabajen y den la cara, no que se escondan detrás de un escritorio o de sus redes sociales”, expresaron comerciantes de la colonia El Molino.