Casa Nacional Confirmado, aumenta salario mínimo al 20 por ciento para 2023

Confirmado, aumenta salario mínimo al 20 por ciento para 2023

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

A partir del primero de enero, el salario mínimo general que recibirán los trabajadores será de 207.44 pesos diarios, luego de los 172.87 que recibieron este 2022 con lo que percibirán 1,584 pesos mensuales que, de acuerdo a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

Este acuerdo dijo, se logró por consenso y unanimidad del sector obrero, empresarial y del gobierno para fijar el 20% de incremento que de acuerdo a los empresarios es el resultado de una combinación de dos factores: un incremento en función de la inflación de 10% y un Monto Independiente de Recuperación de 15.72 pesos.

En este sentido el presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo agradeció al sector obrero sino en particular al sector empresarial y dijo que con este incremento al salario mínimo no hay riesgo de un aumento de la inflación.

Por su parte, los empresarios, en voz de la Confederación que reúne a los patrones del país (Coparmex) aclaró que desde 2016 propusieron una ‘Nueva Cultura Salarial’ cuyo primero logró fue desindexar el salario mínimo de los cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios e introducir una herramienta del Monto Independiente de Recuperación (MIR) que al tener un componente porcentual (inflación) y otro fijo (MIR) se reducen los posibles efectos inflacionarios del incremento.

Confirmado, aumenta salario mínimo al 20 por ciento para 2023

Confirmado, aumenta salario mínimo al 20 por ciento para 2023

Detalló que el objetivo del sector empresarial es llegar a la línea de bienestar familiar en 2026 en dónde, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en una familia promedio hay cerca de 4 personas y 2 de ellas trabajan.

Por lo tanto, los incrementos al salario mínimo aprobados en los últimos años han permitido superar la línea de bienestar individual definida por el Coneval, es decir, alcanzan para la canasta alimentaria de una persona y, de hecho, en la actualidad el salario mínimo general cubre el 150% de esta línea de bienestar individual.

Entonces para los empresarios el aumento acordado por unanimidad en la Conasami, es una muestra de que el sector empresarial, está comprometido con ‘nuestros colaboradores y con el país pese a las difíciles circunstancias y los desafíos que hemos tenido que sortear con los estragos de la pandemia y los aumentos de costos dijo la Coparmex.

Esto en el entendido, agregó, de que su meta es recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo, que permita que las familias puedan satisfacer sus necesidades de alimentos, pero también cuentes con condiciones básicas de transporte, vivienda, educación y vestido, por lo que el sector empresarial aclaró que analizar de manera puntual la evolución del empleo, los precios y los salarios para evaluar la trayectoria de la meta.

Ahora bien, el nuevo salario mínimo de acuerdo con la titular del trabajo equivale a 321.80 dólares mensuales con lo que México escaló a la posición número 50 de un listado de 135 países que miden los sueldos mínimos que se ofrecen a los trabajadores.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX