Ciudad de México, 22 de mayo de 2025.— La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, compareció ante la Cámara de Diputados en un ejercicio republicano caracterizado por el respeto y la transparencia. El senador Ricardo Monreal destacó la disposición de la funcionaria, calificando el encuentro como una «comparecencia sobria, seria, respetuosa e informada». Además, subrayó que «no quedó ninguna interrogante sin respuesta», resaltando la labor de Rodríguez Velázquez como colaboradora eficaz de la Presidenta de la República.
Durante el encuentro, la periodista Margarita González preguntó sobre los compromisos asumidos por la secretaria y las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ante las movilizaciones y bloqueos que han generado molestias en la ciudadanía. Rodríguez Velázquez respondió que «hemos ofrecido diálogo, diálogo y más diálogo», enfatizando que el gobierno no es represor y mantiene su apertura para llegar a acuerdos con el magisterio.

Comparece secretaria de Gobernación en la Cámara de Diputados
Asimismo, señaló que el gobierno no puede satisfacer la demanda del SNTE de un incremento salarial del 100 %, pero destacó que ya se otorgó un aumento del 10 % el pasado 15 de mayo. También mencionó el acuerdo de congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 años para mujeres, evitando su incremento a 60 años.
Por su parte, la periodista Maxi Peláez cuestionó a la secretaria sobre las declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio, quien afirmó que la violencia política en México es real, así como la reciente decisión de una corte de Florida que ordena a Genaro García Luna pagar una indemnización al gobierno mexicano por contratos ilegales. Ante ello, Rodríguez Velázquez afirmó que «la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en mantener relaciones cordiales con Estados Unidos», destacando que México apuesta por el diálogo y la cooperación internacional.
Finalmente, la secretaria de Gobernación compartió un dato relevante sobre migración, señalando que el flujo de personas hacia Estados Unidos ha disminuido en un 96 %, un logro atribuido a los esfuerzos del gobierno en la materia.