Tanto para el Gobierno Federal como para el poder Legislativo no se trata de una expropiación la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito en materia de cuentas inactivas que aprobó la Cámara de Diputados, lo que se pretende es que los recursos, intereses y rendimientos acumulados generados por todos los depósitos e inversiones en éstas, se destinen para acciones de combate a la delincuencia.
Ricardo Monreal, con la gran experiencia que tiene en el ámbito legislativo, explicó que actualmente la Ley permite que los dineros que no son “utilizados” en determinado tiempo se los queda la institución bancaria, por lo que, la reforma plantea que esos recursos se repartan en un 45 por ciento en la Federación y el otro 55 por ciento, entre estados y municipios.

Código Abierto
Además, Ricardo Monreal considera que de aprobarse estos cambios legales se frenan las actividades ilícitas y de paso se otorgan importantes recursos que tanta falta hacen para combatir la inseguridad y fortalecer a los cuerpos policiacos pues se calcula que el dinero que “no está moviéndose” llega a los 10 mil millones de pesos.
Así que los legisladores se alistan para discutir en los próximos días tan importante reforma y aunque no será como tal un fast track, sí van a acelerar los trabajos para que empiecen a fluir los dineros del fondo que fortalecerá a las instituciones de seguridad contemplado en las reformas recién aprobadas al artículo Quinto en materia de Guardia Nacional.