Ernesto Madrid
Ante la resistencia de México de cederle a Perú, por razones políticas, la presidencia de la Alianza del Pacífico, Chile asumió la Presidencia pro tempore del organismo para trasladarla el 1 de agosto de manos a Perú informó la cancillería peruana en un comunicado.
La realidad de las cosas es que la política exterior de México está más lejana de asumir sus compromisos internacionales y más cercana y preocupada por la sucesión presidencial por lo que Chile asumió de manera provisoria la presidencia de la Alianza del Pacífico vacía a causa de la resistencia del propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
De hecho, el ministro chileno de Asuntos Exteriores, Alberto Van Klaveren se desmarcó de la postura mexicana de rechazo a la presidencia de Boluarte y dijo que Chile ejercerá la presidencia del grupo “durante un mes y luego vamos a traspasar la presidencia pro tempore al Perú. Nosotros siempre hemos reconocido el derecho que le corresponde al Perú para ejercer la presidencia pro tempore y en ese espíritu hemos asumido la responsabilidad de actuar como intermediarios justamente para poder resolver esta situación”.
Entre los estigmas del López Obrador está el no entregar la presidencia de la Alianza a Perú porque, para su gobierno, Dina Boluarte no es legalmente la presidenta de ese país por lo que habría anunciado el pasado 15 de mayo que podría entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Colombia o Chile, pero no a Perú, como debió ocurrir en enero de este año.
![Chile asume Alianza del Pacífico pro tempore](https://megaurbe.com.mx/wp-content/uploads/2023/06/alianza-del-pacifico.jpg)
Chile asume Alianza del Pacífico pro tempore
Incluso había asegurado que los gobiernos de Chile y Colombia coinciden con su posición, pero el canciller chileno, Alberto Van Klaveren, le había dejado en claro que Perú tiene el derecho de asumir la presidencia de la Alianza del Pacífico pese a que Obrador había dicho lo contrario.
La realidad del caso es que la decisión se adoptó en un encuentro realizado en Santiago, instancia en la que participaron el ministro de Relaciones Exteriores de Chile; la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena (a punto de ser canciller); el encargado de Negocios del Perú en Chile, Renzo Villa Prado, y el encargado de Negocios de Colombia en Chile, René Correa Rodríguez.
“El acuerdo alcanzado refleja la voluntad política de seguir apostando por la integración latinoamericana, que favorece el diálogo, el intercambio económico-comercial, la cooperación y la inserción internacional”, afirmó la Cancillería peruana.
Perú tendría que haber recibido la presidencia del bloque de manos de México en diciembre, pero el mandatario mexicano, la considera “usurpadora” y no lo hizo entrando en dimes y diretes que llevaron a que el pasado 1 de junio, el pleno del Congreso peruano declarara persona non grata al presidente de México por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú, su insistencia de que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, Pedro Castillo” quién está preso desde el 7 de diciembre y su negativa a transferir la Presidencia de la Alianza del Pacífico.
Ahora, partir de este miércoles, Chile ejercerá la Presidencia pro tempore del mecanismo de integración y, de acuerdo con el canciller lo más importante es “el rol de la diplomacia como medio para lograr compromisos a través del diálogo”.