Casa ESTADO DE MEXICO Capacitan a docentes y administrativos del Conalep en 6 acciones para salvar una vida

Capacitan a docentes y administrativos del Conalep en 6 acciones para salvar una vida

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Luis Ayala Ramos

Coacalco, Estado de México.-  Con la finalidad de fortalecer la preparación del personal académico y administrativo ante emergencias, el Conalep Estado de México lleva a cabo la capacitación denominada “6 acciones para salvar una vida”, dirigida a trabajadores de los 39 planteles de la entidad.

Los talleres son impartidos por personal de la Cruz Roja, quien instruye en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), técnicas de vendaje y acciones inmediatas ante situaciones de atragantamiento, entre otras medidas preventivas.

Esta estrategia surge por iniciativa de la directora general del Conalep, Margarita Rocío Serrano Barrios, y busca dotar de herramientas prácticas a quienes tienen contacto directo con la comunidad escolar en caso de una eventualidad.

Capacitan a docentes y administrativos del Conalep en 6 acciones para salvar una vida

Capacitan a docentes y administrativos del Conalep en 6 acciones para salvar una vida

La capacitación, que se desarrolla a través de la Subdirección Académica, contempla tres sedes regionales. En la actual jornada participaron profesores y administrativos de seis planteles, siendo ésta la tercera sesión del programa.

En el plantel sede de esta etapa acudieron alrededor de 437 trabajadores, quienes reforzaron sus conocimientos básicos en primeros auxilios y atención de emergencias.

A nivel estatal, se prevé capacitar a cerca de 2 mil integrantes de la institución, con una participación equilibrada entre personal docente y administrativo.

Capacitan a docentes y administrativos del Conalep en 6 acciones para salvar una vida

Capacitan a docentes y administrativos del Conalep en 6 acciones para salvar una vida

Con estas acciones no solo se fortalece la cultura de prevención, sino que se construye una comunidad escolar más segura, en la que los maestros y administrativos podrán actuar con mayor eficacia frente a un accidente.

“Los docentes son el primer filtro, están en las aulas, pasillos y áreas comunes, por lo que si un alumno sufre algún percance, ellos pueden responder de inmediato mientras llegan los servicios de emergencia”, explicó Denis Centeno, representante de la Dirección General del Conalep.

Centeno subrayó que este esfuerzo busca generar confianza entre la comunidad escolar: “Queremos que tanto alumnos como padres de familia sepan que en nuestros planteles hay personal capacitado para responder en caso de emergencia; la seguridad de nuestra comunidad es una prioridad”.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX