Ernesto Madrid
Debido al menor dinamismo en las manufactureras y la minería explican este comportamiento la Producción Industrial (PI) registro un descenso con respecto al mes anterior de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI).
Con cifras desestacionalizadas, en abril la PI aumentó 0.4%, después de haber registrado una caída de 0.9% el mes anterior que por componentes implica que las industrias manufactureras registraron heterogeneidad (7 de las 21 manufactureras registraron caídas), aunque en el neto tuvieron un aumento de 2.1% mensual, el mejor desde octubre de 2021.
Dentro de esta cifra destacan los aumentos en la fabricación de equipo de transporte (6.6%) y maquinaria y equipo (5.6%), así como la caída en bebidas y tabaco (-3.6%) de forma similar, el sector de minería aumentó 0.3%, explicado por el aumento de 1.1% en la minería no petrolera.

Cae la producción industrial y se desaceleran las ventas
En contraste, la construcción retrocedió 2.0% ante la caída en la edificación de 2.9%. Con estos resultados, la PI total se ha mantenido relativamente horizontal desde el cuarto trimestre de 2022 (4T22). Hacia adelante, de acuerdo con los especialistas se espera una desaceleración gradual en la PI, ante la expectativa de una desaceleración en la demanda interna y externa por lo que proyectan un crecimiento anual de 1.0% en 2023, desde un aumento de 3.3% en 2022.
VENTAS REPORTAN DESACELERACIÓN DURANTE MAYO
De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las ventas en tiendas totales tuvieron un aumento nominal de 4.0% anual (caída de 1.7% en términos reales), luego de su crecimiento de 9.2% en abril.
Con cifras desestacionalizadas, se estima que las ventas totales tuvieron una caída de 0.6% mensual, luego de un aumento de 1.1% el mes anterior lo que confirma, de acuerdo con las analisa de Citibanamex que estos resultados confirman la expectativa de una desaceleración en el consumo privado durante el 2T23.