Ernesto Madrid
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que ante la pandemia por coronavirus, la capital del país se mantiene en semáforo epidemiológico rojo, aunque ya registra una tendencia a la baja en la ocupación hospitalaria, que se ubica en 76.9%.
En el caso de la capital, refirió que hay un total de 6,638 enfermos internados, de los cuales 4,848 son de camas generales y 1,790 de pacientes con graves.
Destacó que hay tendencia de descenso en el número de personas hospitalizadas por Covid-19.
Por su parte, Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), comentó que sigue disminuyendo el número de hospitalizados por Covid-19.

Bajan hospitalizaciones, pero CDMX sigue en semáforo rojo
Reveló que se han registrado 6 mil 638 hospitalizados, mientras que en la Zona Metropolitana del Valle de México están inernados 9 mil 045 pacientes.
Comentó que la ocupación hospitalaria es de 76.94% y hay una disponibilidad de mil 910 camas.
En términos de ingresos hospitalarios, se registraron 4 mil 940 hospitalizados en las semana del 28 de enero al 4 de febrero, lo que indica una disminución de 18%, comparado con las tres semanas anteriores.

Bajan hospitalizaciones, pero CDMX sigue en semáforo rojo
De acuerdo con el último reporte de coronavirus en la Ciudad de México, hay 493 mil 69 casos confirmados acumulados, 28 mil 859 confirmados activos estimados y 29 mil 915 defunciones.
Se abren los centros comerciales y/o tiendas departamentales las 24 horas del día y se amplía tres horas más a los restauranteros que no están de acuerdo, pero se tiene que reactivar la actividad económica.

Bajan hospitalizaciones, pero CDMX sigue en semáforo rojo
En este contexto los representantes de la industria restaurantera rechazaron la propuesta del gobierno de la Ciudad de México de ampliar su horario de operación hasta las 20:00 horas, luego de la manifestación de este sector para que los dejen trabajar en interiores hasta las 22:00 horas.
Lo anterior, después de la reunión que sostuvieron autoridades locales con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y la Asociación de Directores de Cadenas Restauranteras (DICARES).