Casa Dinero y empresas Negocios Avanza guerra comercial entre China y EU al mercado de los microchips

Avanza guerra comercial entre China y EU al mercado de los microchips

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Washington, Estados Unidos.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos envió cartas a algunos de los principales proveedores de software de automatización de diseño electrónico (EDA), como Cadence, Sypnosys y Siemens EDA, exhortándolos a suspender sus ventas a China. Paralelamente, dicho departamento trabaja en una nueva estrategia para frenar el avance tecnológico del gigante asiático en materia de Inteligencia Artificial (IA).

La dependencia publicó el pasado 12 de mayo un comunicado que presenta un nuevo enfoque para dificultar el acceso de China a semiconductores avanzados, un recurso clave para el desarrollo de IA. Asimismo, el texto detalla que el Gobierno estadounidense busca derogar medidas implementadas durante la gestión del expresidente Joe Biden sobre este tema, con la intención de construir un nuevo plan.

El documento incluye otros señalamientos contra el país asiático, entre los que destacan la declaración del uso del chip Ascend, de la empresa Huawei, como violatorio de las normas estadounidenses de exportación, así como las advertencias de las “posibles consecuencias” que podría tener el dejar que chips de IA fabricados en EE.UU. sean utilizados para entrenar modelos chinos en este rubro.

Avanza guerra comercial entre China y EU al mercado de los microchips

Avanza guerra comercial entre China y EU al mercado de los microchips

En respuesta, Liu Pengyu, embajador de China en Estados Unidos, hizo un llamado a la administración Trump a “corregir de inmediato sus acciones erróneas, cesar las restricciones discriminatorias contra China y defender conjuntamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel en Ginebra”.

Las conversaciones a las que hace referencia Pengyu tuvieron lugar el pasado 12 de mayo, en Suiza, durante una reunión de carácter comercial en China y EE.UU. acordaron una suspensión de 90 días de la mayoría de los aranceles impuestos por ambas partes. No obstante, el Gobierno estadounidense continúa implementando acciones para evitar el progreso chino en materia tecnológica.

Este tipo de medidas no son exclusivas del segundo mandato de Donald Trump, sino que se remontan a años atrás: por ejemplo, en 2019, el mandatario interrumpió el acceso de Huawei a la tecnología estadounidense, lo que orilló a la empresa retirarse del negocio de los smartphones, hasta que finalmente fueron capaces de desarrollar sus propios chips y volver al mercado.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX