Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la recaudación de impuestos en 2025 alcanzó una cifra histórica con un registro de 4,630,754 millones de pesos, lo que representa un aumento de 9.1% es decir 542,082 millones más respecto al año anterior, y destacó que estas cifras se alcanzaron sin aumentar impuestos.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 9 de octubre, la mandataria mexicana indicó que de este aumento de poco más de 500 mil mdp, cerca de 200 mil vienen de la Agencia Nacional de Aduanas, es decir a una mejor recaudación en materia de comercio exterior, así como el fortalecimiento de controles, lucha contra la corrupción y contra el contrabando.
“Un aplauso para todas las mexicanas y mexicanos, esto muestra una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta y el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9% de las mexicanas y mexicanos. Además, la mayoría de los empresarios, con muy pocas excepciones, pagan sus impuestos, hay algunos que no, pero también un agradecimiento porque hay un pago a tiempo de impuestos”, señaló la presidenta.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló que los ingresos tributarios del año, con corte a septiembre, se ubican en 5,951,992 mdp, lo que representa un cumplimiento de la meta anual de 77.8% y un aumento de 470,541 mdp por encima de las metas establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación.

Aumenta 542 mil mdp recaudación fiscal durante 2025.
“Esta mejora en los ingresos, básicamente, tiene que ver con mejores controles, con esfuerzos recaudatorios; no implica modificación en las tasas, en las tarifas, en términos reales”, explicó el funcionario.
Asimismo, indicó que la meta de ingresos para 2026, planteada al Congreso de la Unión en la Ley de Ingresos, es de 6,448,302 mdp lo que representa un aumento de 4.3% respecto a este año equivalente a 496,309 mdp más.
Por otro lado, el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez, sostuvo que parte de este aumento en la recaudación responde a las medidas de control para evitar la inscripción de empresas falsas y resaltó que dos elementos claves para esto es la generación de RFC y Firma Electrónica en días distintos, así como el comprobante de domicilio a nombre de la empresa en el trámite de firma electrónica.
Además, explicó que el SAT propuso reformas a diversos artículos del Código Fiscal de la Federación para reforzar el combate en contra de los “factureros”, que se discuten en el Congreso de la Unión, y explicó que serían estos los cambios:
- El procedimiento será abreviado para no superar los 24 días
- Habrá baja de sello para facturar desde el inicio de procedimiento
- Los socios, accionistas, representantes legales que vendan facturas, ya no podrán inscribir otra empresa
- Se propone prisión preventiva oficiosa para “todas estas personas que no son contribuyentes y que está afectando al Fisco”
- Procedimiento que garantiza el derecho de audiencia
Finalmente, el titular de la Secretaría de Hacienda reiteró que estos resultados en el aumento de ingresos permiten fortalecer las políticas públicas y mantener la operatividad de los programas sociales sin afectar a los contribuyentes.