Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) este 1 de febrero, que se basa en tres ejes: créditos baratos y suficientes, desarrollo de vivienda y arrendamiento social con opción a compra.
Uno de los puntos destacados de la reforma es la apertura de una constructora propia del Infonavit, cuyo propósito es coadyuvar en el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir un millón de viviendas dignas y de bajo costo durante su sexenio.
El dictamen fue aprobado por 346 votos a favor y 90 en contra, después de un debate de poco más de 5 horas, en el que los principales detractores fueron el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras que Movimiento Ciudadano (MC) apoyó la reforma con reservas.
Por otro lado, la reforma impulsada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue calificada como “histórica” por sus defensores, pues permitirá revertir los sobrecostos y la corrupción que caracterizaron al Infonavit durante el periodo neoliberal.
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ha sido uno de los principales promotores de la reforma, pues ha expuesto casos de corrupción dentro del organismo sucedidos entre 1987 y 2018, mismo lapso en el que los créditos aumentaban cada año, convirtiéndose en impagables.